Walter Sosa Escudero: "La IA nos va mejorar en la medida que nos complemente y no que nos sustituya"
Algunas pistas para entender el impacto transformador de la inteligencia artificial en la economía, los negocios y la educación.
Algunas pistas para entender el impacto transformador de la inteligencia artificial en la economía, los negocios y la educación.
Empresas e instituciones lanzan iniciativas para impulsar el desarrollo de talentos diversos. Desde capacitación para mujeres conductoras hasta becas en aviación y tecnología, estos programas buscan crear nuevas oportunidades profesionales durante 2025.
En un mundo en constante evolución, el papel de la mujer y sus aspiraciones han sido un tema central de discusión a lo largo de las décadas. El encuentro Forbes Mujeres Power Summit abrió el espacio para un diálogo de generaciones y comprender cómo diferentes referentes abordan este tema y qué buscan en el presente.
Se trata de la segunda edición del Programa de Fortalecimiento de Negocios de Impacto (Proimpacto).
El dato surge de un trabajo conjunto entre la Universidad de San Andrés y Mercado Libre para el seguimiento del mercado inmobiliario. Además, el precio de venta por m2 en dólares de casas y departamentos presentó una caída interanual.
La competencia, organizada por el Centro de Emprendedores de la Universidad de San Andrés, está dirigida a emprendedores con ideas o startups innovadoras. En esta edición, las empresas Apolo Biotech y Splight, fueron las galardonadas.
La Universidad de San Andrés, con varias empresas como partners, dio a conocer un auto "que se maneja solo". Es el primero de su tipo en la región y el objetivo es incentivar la Inteligencia Artificial y la Robótica como áreas de profesionalización académica y laboral.
Este dato se desprende de un nuevo estudio realizado por Microsoft junto con la Udesa. Las personas encuestadas ya trabajan una parte del tiempo desde la oficina y otra parte desde su casa. Entre los rasgos más positivos se encuentran una mayor productividad de los equipos (60%) y un aumento del bienestar y el equilibrio personal (81%).
La Universidad de San Andrés y Mercado Libre realizaron un seguimiento del mercado inmobiliario en Área Metropolitana de Buenos Aires. Realizá el seguimiento de precios por localidad y por tipo de propiedad.