Las críticas negativas duelen tanto como una herida física: 13 técnicas para aprender a manejarlas
Las críticas tienen un impacto real en el cerebro, especialmente cuando son negativas y se expresan en tono fuerte, o de manera agresiva o despectiva.
Las críticas tienen un impacto real en el cerebro, especialmente cuando son negativas y se expresan en tono fuerte, o de manera agresiva o despectiva.
El informe "Future of Professionals 2025" de Thomson Reuters expone una marcada división en la adopción de la IA, destacando la urgencia de una estrategia clara para capitalizar las oportunidades que ofrece esta tecnología.
Todo lo que ocurre en una empresa sucede a través de las conversaciones: las que tenemos y las que evitamos. Ambas impactan directamente en la productividad y los resultados.
Millones invierten tiempo en listas ambiciosas que se diluyen en semanas. Este texto muestra cómo pequeñas acciones diarias, ancladas en tu identidad, pueden transformar tu manera de crecer y sostener cambios reales sin depender del entusiasmo pasajero.
Una aseguradora internacional armó un listado con sorpresas: destinos turísticos accesibles que se vuelven tentadores para quienes trabajan remoto, y países europeos donde el costo diario puede duplicar el de América Latina.
Más del 80% de los trabajadores accede ya a jornadas reducidas sin una baja salarial, la productividad se mantuvo o incluso mejoró, y los niveles de estrés cayero en picada. En medio del ruido global por el burnout y la automatización, la isla nórdica propone una alternativa radical y silenciosa: vivir mejor trabajando menos.
El alto nivel de frustración entre quienes asumen roles de liderazgo por primera vez tiene más que ver con habilidades desbalanceadas que con falta de talento. Tres herramientas prácticas, nacidas en la trinchera del coaching ejecutivo, apuntan a cubrir ese bache con ideas claras, aplicables y sin vueltas.
Mientras las empresas pregonan libertad y flexibilidad, miles de trabajadores lidian con cronogramas inestables, reuniones innecesarias y jornadas que se estiran sin aviso. Una nueva forma de desigualdad se impone: la que se mide en horas propias.
La primera reacción de muchos líderes es justificarlo: "Era cuestión de tiempo", "le hicieron una oferta imposible de igualar", "no encajaba en la cultura". Aunque detrás de estas frases hechas hay una realidad incómoda: muchas veces, la salida de un talento clave tiene más que ver con el liderazgo que con la empresa o la oferta externa.
La Comisión Nacional de Valores (CNV) publicó el marco regulatorio que se aplicaría en caso de que una empresa decida el cese laboral de un trabajador. Según el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, su implementación debe ser de forma voluntaria por parte de ambos involucrados.
Con una simple charla podés fortalecer vínculos, potenciar el talento de tu grupo y mejorar la dinámica diaria. Cuatro preguntas concretas que pueden ayudarte a entender mejor a los que te rodean y liderar con más humanidad.
Cada vez más trabajadores están regresando a compañías que dejaron tiempo atrás. Esta tendencia, que ya representa más de un tercio de las contrataciones, plantea nuevos interrogantes sobre la movilidad profesional, el valor de la experiencia adquirida afuera y las condiciones que deberían darse para volver sin arrepentirse.
Mientras la tecnología gana terreno en las decisiones laborales, los mandos medios se desgastan sin apoyo ni herramientas. La confianza, que debería nacer del liderazgo humano, hoy se delega en algoritmos.
Desde hace algunos años se ha puesto muy de moda o en uso la palabra "gosthear" (de la palabra inglesa ghost que significa "fantasma") sobre todo en vínculos de pareja o afectivos y es cuando alguna de las partes deja de responder en las diferentes plataformas de comunicación o hasta desaparecer por completo. Pero, ¿qué sucede en el mundo corporativo o laboral? ¿Qué hacer cuando tus compañeros o jefes te "ghostean"? Cómo no perder la confianza mientras se esperan respuestas que no llegan.
Estrategias para sostener múltiples fuentes de ingreso sin caer en el desgaste físico, emocional ni perder el rumbo financiero.
Cómo la inteligencia artificial puede ayudarte a optimizar tareas, mejorar tu organización y reducir el esfuerzo diario con simples indicaciones.
Jonas Prising, CEO global de ManpowerGroup, visitó Buenos Aires en el marco del 60° aniversario de la compañía en Argentina y dialogó en exclusiva con Forbes. Con más de 25 años en la empresa y una historia personal que comenzó moviendo cajas en un depósito en Suecia, comparte su mirada sobre cómo cambió el liderazgo en un contexto atravesado por la inteligencia artificial, la geopolítica y la transformación del mundo laboral.
Las organizaciones que impulsan el regreso total a la presencialidad enfrentan un escenario distinto: muchos trabajadores priorizan la autonomía, el equilibrio personal y la flexibilidad. Para que la transición funcione, los líderes tienen que comunicar con claridad, revisar sus políticas y habilitar espacios de diálogo real.
El 91% de los trabajadores argentinos experimenta exceso de trabajo y presión constante. Mientras empresas y especialistas buscan nuevas estrategias para mejorar el bienestar, hay principios milenarios orientales que emergen como posibles alternativas para combatir esta epidemia silenciosa.