Cuatro claves para hacer crecer tu segundo trabajo
Profundizaré en estas verdades sobre los objetivos monetarios que todo el mundo debería tener en cuenta.
Profundizaré en estas verdades sobre los objetivos monetarios que todo el mundo debería tener en cuenta.
Comercial, Ventas y Negocios; Administración, Contabilidad y Finanzas; y Gastronomía y Turismo son las áreas en las que mayor cantidad de argentinos tienen su primera experiencia laboral, según una última encuesta de Bumeran.
Estar ocupado no es igual a ser productivo. La solución para la productividad puede residir en lo mismo que tememos que la impedirá: disminuir el ritmo.
Las organizaciones tienen que dar un giro a su cultura corporativa si quieren sobrevivir y prosperar en el mundo de la colaboración virtual después de la pandemia.
A medida que la transformación digital se extiende por las industrias, el dominio de la programación capacita a las personas para participar activamente en la configuración del futuro.
En el mundo acelerado de hoy, encontrar un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida puede parecer una hazaña imposible. Una guía para acercarse un poco más a ese ideal.
Los cambios que atraviesa el mercado laboral hacen que el desafío de las empresas ya no sea necesariamente atraer a nuevos talentos, sino mejorar a los que ya tienen.
La privación del sueño puede provocar fatiga, disminución de la vigilancia y deterioro de la toma de decisiones, y puede contribuir a problemas de salud física, como hipertensión, enfermedad coronaria y diabetes mellitus.
Los trabajadores que estén en blanco y relación de dependencia cobrarán el primer medio aguinaldo en junio.
La economista jefa de LinkedIn Karin Kimbrough explicó que la IA ampliará las oportunidades y aumentará la productividad.
Cuando el equilibrio entre el trabajo y la vida no es bueno, los seres queridos, tal vez tu pareja o tus hijos, ven que no pasás tanto tiempo con ellos.
El 79% de los talentos argentinos considera que el uso de la IA va a impactar positivamente en su empleo, dado que para mucho esta tecnología permitirá adquirir conocimientos nuevos, de acuerdo a una encuesta de Bumeran.
Un relevamiento de Grupo Gestión señala que el 58% de las organizaciones consultadas requiere entre 30 y 60 días encontrar el perfil de colaborador que busca para cubrir un puesto disponible. Sólo 2 de cada 10 resuelve la búsqueda en menos de 30 días, aunque al 17% le demanda 60 días o más. ¿Cuáles son los motivos?
Los errores no reconocidos pueden ser más fáciles para la mente, pero también son oportunidades perdidas de crecimiento.
Usá una rutina nocturna de cinco pasos para dormir mejor y ayudar a disminuir la ansiedad por ir a trabajar.