Siguen los aumentos: después de la luz, ahora viene el gas y las garrafas
La suba del GLP será del 204%, mientras que la del gas por redes se comunicará en los próximos 30 días.
La suba del GLP será del 204%, mientras que la del gas por redes se comunicará en los próximos 30 días.
El Gobierno decidió aumentar solamente las tarifas de los usuarios de altos ingresos, los comercios y las pequeñas industrias.
En los próximos días se esperan aumentos en el transporte, las tarifas de luz y gas y los colegios. El combo podría acentuar aún más la recesión.
Fuentes oficiales explicaron a Forbes qué porcentaje de los ingresos representaría la famosa canasta básica energética.
En la audiencia pública de la distribución eléctrica, el Gobierno defendió la necesidad de recomposición tarifaria y dijo que generará menos inflación.
La Resolución 1/2024, publicada hoy en el Boletín Oficial, dispone de la instancia de participación ciudadana prevista para los aumentos de tarifas del transporte de jurisdicción nacional.
Un informe de Cammesa muestra que el 70% de los hogares del país apenas pagan entre el 7% y 8% del precio real de la electricidad luego del impacto de la devaluación.
Habrá tres aumentos consecutivos en febrero, marzo y abril para luego entrar en un nuevo esquema de subsidios.
Se realizará el 26 de enero y se espera que los nuevos cuadros tarifarios entren en vigencia en marzo. El impacto estimado en cada categoría.
Con el objetivo de reducir los subsidios al sector y acercarse al valor de la "tarifa técnica", Guillermo Ferraro pone en marcha nuevo sistema de actualización.
El promedio de las propuestas presentadas es del 400% en distribución y 570% en transporte.
Si bien hay margen para recomponer estos precios en varios segmentos, el atraso de los sueldos opera como un limitante que habrá que resolver.
Hay plazo de una semana para presentar las propuestas de nuevos cuadros tarifarios. ¿Cuánto podría aumentar en cada categoría?
El ministro detalló cómo será el plan para recortar los subsidios energéticos y cuánto esperan ahorrar en 2024.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, se refirió a la Ley de Alquileres, tarifas y servicios públicos.
El equipo energético del nuevo Gobierno tendrá una difícil tarea de reducción de uno de los gastos más altos del Estado que tiene impacto directo en la economía de las familias.
“Esperamos que las autoridades responsables de la regulación del sector hagan un reconocimiento de los costos reales de la cadena del servicio y avancen en un sendero de recuperación”, indicaron.
¿Cuál debería ser el aumento para volver a un nivel de subsidios similar al del fin del gobierno de Macri?
El complejo hidroeléctrico aumentó su generación en un 84% y desplazó a la costosa energía térmica que utiliza gasoil y fueloil.