Plan Platita energético: congelan tarifas de gas en invierno para evitar un salto de la inflación
La medida implicará un aumento de los subsidios y busca reducir el impacto en el bolsillo frente al pico de consumo por la llegada del frío.
La medida implicará un aumento de los subsidios y busca reducir el impacto en el bolsillo frente al pico de consumo por la llegada del frío.
La suba del tipo de cambio oficial genera presiones al alza, pero también influyen factores en el sentido contrario como la caída del petróleo.
María Tettamanti afirmó que "el potencial de Vaca Muerta se mantiene" y confirmó que habrá nuevos incrementos en las facturas de luz y gas en mayo.
Un dicho popular más vigente que nunca: "Nadie resiste un archivo" y la Embajada de China lo refrenda en la red social X trayendo al presente un fragmento del discurso de Reagan de 1987, en el que advertía al mundo sobre los peligros de los aranceles y las guerras comerciales.
Aunque crece la oposición del Partido Republicano contra la política económica que está llevando adelante el presidente de Estados Unidos, Mike Johnson, número uno de la Cámara de Representantes, les está pidiendo a los legisladores que respalden las medidas.
El Nikkei experimenta la tercera mayor caída de su historia.
El S&P 500 cayó cerca de un 5% hasta el nivel más bajo desde agosto. Y a nivel local, el riesgo país se acercó aún más a los 900 puntos básicos mientras que las acciones argentinas en Wall Street perdieron hasta 11%.
Se confirmaron los aumentos del segmento energético y serán más bajas de lo esperado para que no impacte mucho en la inflación.
Trump dice que habrá aranceles del 25% a partir del 2 de abril para países que compren petróleo de Venezuela. Los futuros del petróleo suben casi un 1,5% por el arancel planificado. China es el mayor consumidor de exportaciones petroleras venezolanas.
En su discurso ante el Congreso, Trump dijo: "Los aranceles tienen como objetivo hacer que Estados Unidos vuelva a ser rico y grande, y eso está sucediendo y sucederá bastante rápido".
La agenda de menor presión tributaria exigirá un mayor ajuste del gasto y un fuerte incremento de los ingresos. Cuáles son los sectores apuntados.
Distribuidoras y transportistas presentaron sus compromisos de inversión de cara a los próximos cinco años junto a las propuestas de ajuste tarifario.
Se redujo la bonificación que recibían los usuarios de ingresos bajos y medios y se estableció una pauta de ajuste por debajo de la inflación.
El 6 de febrero se realizará una audiencia pública que marcará el flujo de ingresos a futuro de las firmas del sector.
Se habilitarían dos talonarios de pago para que el usuario pueda abonar solamente la parte del servicio sin riesgo de sufrir cortes.
Tres ingenieros electromecánicos crearon una empresa de soluciones energéticas que busca transformar la generación de energía en zonas rurales y urbanas. Con 60 proyectos implementados, la compañía planea quintuplicar sus instalaciones en 2025.
El sector todavía acumula un gigantesco nivel de subsidios que estarán bajo la lupa este año, pero con el desafío de aplicarse en plena campaña electoral.
Tettamanti confirmó que en abril iniciará un nuevo esquema tarifario donde ya no existirán los segmentos N1, N2 y N3.
La convocatoria para determinar las nuevas tarifas de transporte de energía quedó sin efecto y genera preocupación en el sector.