Quita de subsidios y más aumentos: Cuánto se pagará de luz a partir de junio
En el sexto mes del año se registrarán aumentos entre un 11% y 36% para los clientes de Edenor y Edesur.
En el sexto mes del año se registrarán aumentos entre un 11% y 36% para los clientes de Edenor y Edesur.
La medida se dispuso a través de las resoluciones 398/2023 y 399/2023, publicadas hoy en el Boletín Oficial, con vigencia a partir del 1° de mayo último, como complemento de la Resolución 323/2023, que había fijado los precios para el Mercado Mayorista Eléctrico (MEM) para el semestre mayo-octubre.
Así lo dispuso el Enargas el viernes pasado, a través de 11 resoluciones publicadas en el Boletín Oficial para cada operador.
El incremento se ajusta sobre la base del índice de inflación del Gran Buenos Aires que publica el Indec, que en marzo pasado fue de 7,8%.
Desde el 1° de mayo, las tarifas de colectivos, subtes y trenes que circulan por el AMBA tendrán un aumento cercano del 8%.
Los valores volverán a subir en mayo ($ 67 para el subte y $ 24 para el Premetro), junio ($ 74 y $ 26) y octubre ($ 80 y $ 28, respectivamente).
El country manager de Enel apuesta a que no se frenará el aumento de tarifas y que el impacto de ese ajuste en la suba de precios es menor al de la emisión monetaria para pagar los subsidios.
Las personas que pidieron subsidios en las tarifas no podrán acceder al mercado oficial ni realizar operaciones con títulos y otros valores con liquidación en moneda extranjera, según el BCRA.
Luego de aprobarse el nuevo cuadro tarifario en audiencia pública, el incremento oficializado será del 40%. Para atenuar el impacto del costo de los boletos en el publico usuario, continuará vigente el descuento de la RED SUBE y el beneficio para pasajeros frecuentes
Su llegada al Ministerio de Economía trajo, según los economistas, un enfoque “cuasi ortodoxo” en términos de tasas de interés y ajuste de las cuentas públicas.
El Country Manager de Enel Argentina analiza el impacto de los subsidios en las tarifas. La necesidad de establecer reglas claras para poder proyectar a largo plazo.
Desde septiembre, 270 mil hogares perderán los subsidios al gas y 400 mil los de la electricidad. En tanto, 450 mil se quedarán desde noviembre sin subsidios en la tarifa de agua.
La medida se tomará en sintonía con la segmentación de subsidios para los servicios de luz y gas.
De todos los artefactos que hay en un hogar, el caloventor con termostato y el aire acondicionado son los que más electricidad consumen.
Al finalizar el año en curso los usuarios del segmento del nivel 1 estarán abonando el costo pleno de la energía que se les factura.
La Secretaría de Energía informó en el sitio web para acceder a la segmentación que "desde el 1 de agosto el formulario de inscripción va a permanecer abierto para todas aquellas personas que aún no se hayan inscripto, independientemente del número de DNI".
El boleto mínimo de colectivo pasa de $ 18 a $ 25,20. Las tarifas estuvieron más de tres años congeladas pese a la fuerte inflación.
Será desde el 1º de agosto. El boleto mínimo de colectivo pasará a costar $ 25,20, mientras que el de los trenes rondará entre $ 9,50 y $ 17,50 según el ramal.
Cada 180 días, se evaluará la evolución de los ingresos de los hogares. Prometen proteger a los hogares ante pérdida del trabajo de sus integrantes, separaciones o muerte de jefes y jefas de hogar.