Subsidios energéticos: ponen en marcha un período de transición para implementar un nuevo régimen tarifario
El proceso se extenderá por seis meses y podrá ser ampliado por única vez.
El proceso se extenderá por seis meses y podrá ser ampliado por única vez.
El nivel de cobertura de la demanda, en algunos casos, ya se encuentra por debajo del 2023. El riesgo de complicar las metas del FMI.
En diálogo con Forbes, el director de la carrera de Ingeniería en Energía de la UNSAM explica cómo reducir los consumos energéticos de los hogares.
El anticipo del frío disparó el consumo de gas y obligará a una mayor importación de combustibles que se traducirá en un incremento de subsidios.
El portavoz afirmó que el buen resultado de las cuentas fiscales da margen para pensar en la medida. Sin embargo, el frío disparó la demanda de gas y modificó las previsiones sobre importaciones.
La decisión de suspender los aumentos tarifarios cayó como un mazazo en las empresas y hay una gran incertidumbre en toda la cadena por la regularización de los pagos adeudados.
El Gobierno asegura que tiene margen para tomar la medida, pero algunas consultoras alertan dificultades para el segundo semestre.
En mayo deberían volver a aumentar las tarifas para trasladar el alza de costos del sistema que llega al 35% en dólares en el caso de la electricidad.
La canasta de servicios públicos para un hogar promedio del AMBA fue de $102.779 durante el cuarto mes del año. El dato de desprende de un informe del Observatorio de Tarifas y Subsidios del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP).
El costo del servicio del agua ya prácticamente eliminó los subsidios, pero dejó un instrumento destinado a los usuarios de menores ingresos.
Para ello, sólo el 50% de los usuarios de bajos ingresos podrían mantener un precio más bajo de la luz y el gas.
El Enargas publicó los cuadros tarifarios que incluyen un cambio drástico en la composición del cargo fijo y variable para aplanar las facturas.
Los mayores aumentos serán para los comercios y el segmento residencial de altos ingresos.
La canasta de servicios públicos trepó un 156% frente a diciembre.
El holding italiano había puesto a la venta su participación en la distribuidora de energía el año pasado pero la expectativa positiva por las reformas los hizo cambiar de opinión.
Esta semana habría novedades en ambos sentidos. Preocupación entre las empresas por los rumores de una quita.
La convocatoria donde se presentará la propuesta de adecuación tarifaria de AySA se fijó para el 27 de marzo.
Los nuevos valores se aplicarán en la autopista que une la Ciudad de Buenos Aires con la capital provincial y en los caminos que componen el Sistema Vial Integrado del Atlántico (SVIA), conformado por la Autovía 2 y las Rutas provinciales 11, 36, 56, 63 y 74. Los detalles en la nota.