Milei afirmó que "lo peor ya pasó", pero las probabilidades de recesión crecieron a casi el 100%
El salto de más de 42 puntos porcentuales apenas treinta días constituye el valor más elevado desde 2018.
El salto de más de 42 puntos porcentuales apenas treinta días constituye el valor más elevado desde 2018.
Mientras la Reserva Federal de Estados Unidos se enfoca en contener la inflación, algunos instrumentos como los fideicomisos hipotecarios surgen como oportunidades defensivas y rentables.
Las declaraciones del presidente norteamericano y su equipo económico, sumadas a señales de alerta en Wall Street y la caída en la confianza del consumidor, alimentan el miedo a una recesión en Estados Unidos.
Un informe de NielsenIQ identifica los temas que generan preocupación entre generaciones en Argentina, resaltando que, pese a las diferencias etarias, la inseguridad, el empleo y la inflación son puntos de inquietud común en todas las edades.
El economista jefe Jan Hatzius recortó el pronóstico de recesión para los próximos doce meses al 20%.
La caída del mercado global también afectó a los precios de las criptomonedas: el bitcoin se ubicó por debajo de los 50.000 dólares el lunes antes de recuperarse hasta los 52.778 dólares.
La industria textil e indumentaria está hoy atrapada entre la suba de costos, el desplome de las ventas y la competencia con el importado. Cuál es el peso de los impuestos y qué chances tiene el sector de rebotar.
En marzo, el estimador mensual de actividad económica cayó un 1,4%, y para abril se proyecta un estancamiento.
El análisis llegó luego de que el índice de precios al consumidor creciera un 3,5% interanual en marzo, frente a las previsiones anteriores del 3,4% y contra el 3,2% de febrero.
Turismo, mejorar y facilitar la atención al cliente, y la venta directa son algunas de las alternativas para sacarle provecho a la actual economía local.
Bank of America aclaró que las mejoras de inflación y superávit pueden ser superiores si se alcanza un nuevo pacto fiscal con las provincias.
Japón registró un segundo trimestre consecutivo de desplome del PIB en el cuarto trimestre de 2023, desbaratando las previsiones de crecimiento en torno al 1,1% de los economistas. Gracias a esta realidad, Alemania ocupó su lugar.
La recesión y la inflación lideran el ranking, mientras que las preocupaciones ambientales retroceden casilleros.
Hasta el viernes, 470 empresas pertenecientes al S&P 500 habían informado balances y sólo 53 habían hecho referencia a una recesión.
A pesar de algunas señales económicas positivas en Estados Unidos, los expertos señalan que la FED mantendría tasas de interés altas en 2024 para combatir la inflación. Qué podría generar esto y cuáles son los indicios a tener en cuenta.
Para ese organismo, el PBI argentino caerá 2% 2023, con una inflación del 118,6% acumulada durante todo el período.
Según Nick Eisinger, codirector de renta fija activa de mercados emergentes de Vanguard, los países con alta calidad crediticia, como Polonia o Arabia Saudita, serían resistentes.
El PBI se contrajo por cuarto mes consecutivo en medio del impacto de la sequía. Luego de la devaluación, los analistas modificaron al alza sus proyecciones para la caída de la economía en 2023.
Ante la tendencia negativa de los precios al consumo en China, economistas de todo el mundo no pueden evitar mirar el fenómeno a través de la lente de Japón.