Jamie Dimon, CEO de JP Morgan, explicó qué medidas tomaría si fuera presidente de Estados Unidos
El banquero de Wall Street le dijo a Bill Ackman que se enfocaría en priorizar la educación, las habilidades laborales y la inmigración.
El banquero de Wall Street le dijo a Bill Ackman que se enfocaría en priorizar la educación, las habilidades laborales y la inmigración.
El presidente electo confirmó ayer a Luis Caputo al frente de Economía y a Manuel Adorni como vocero. Los acuerdos políticos traban hasta ahora las designaciones en Seguridad, la AFI, Defensa, AFIP como la presidencia de las cámaras. Expectativas por la reunión con el ex presidente Mauricio Macri.
En una entrevista mano a mano con Alex Milberg, director de Forbes, Milei reflexionaba sobre sus ideas y la posibilidad de ser presidente. El video completo aquí.
El propio Sergio Massa reconoció la victoria del representante de La Libertad Avanza. Los primeros resultados arrojan un resultado de 55% a 45%. En su primer discurso como mandatario electo, Milei aseguró que la Argentina vive un momento crítico y que debe empezar con los cambios estructurales lo antes posible.
Las competencias que se requieren para dirigir los rumbos del país tienen ahora ciertas particularidades que las diferencian de otros momentos históricos. Cuáles son y cómo deberá afrontarlas Javier Milei al asumir el próximo 10 de diciembre.
La votación comenzó a las 8, con más de 35 millones de argentinos habilitados, que podrán optar entre 27 fórmulas presidenciales y 4.168 aspirantes a diputados y senadores nacionales y validar las nóminas que cumplan con el piso de votos necesario que les permitirá competir en los comicios generales del 22 de octubre.
El magnate Bill Ackman caracterizó a Dimon como un "líder empresarial, financiero y global ejemplar", mientras que el propio Bill Clinton comentó que "sería muy bueno en política".
Las casillas de votación cerraron a las 17 e inmediatamente comenzaron a cargarse los primeros datos.
"Si Dios quiere, saldremos victoriosos", aseguró el actual presidente de Brasil, que busca un segundo mandato al frente del Palacio del Planalto.
El líder del Partido de los Trabajadores (PT) se mostró confiado en reeditar la victoria de la primera vuelta: "La democracia vencerá".
El presidente viajó a Mar del Plata para cerrar el tradicional evento, aunque horas antes de su llegada, muchos empresarios decidieron abandonar el espacio. Durante su discurso, el mandatario buscó mostrar reactivación económica y lanzó críticas contra un sector de los presentes.
El recuento de votos en Brasil está a cargo del Tribunal Superior Electoral. Bolsonaro empezó arriba en el conteo, pero Lula recorta la diferencia a medida que se cargan los datos.
Los principales candidatos ya concurrieron a emitir su voto. Lula esperará los resultados en San Pablo y prometió celebración en la Avenida Paulista. Bolsonaro tendrá su búnker en Brasilia.
En los 32 meses de gestión actual, los precios de la economía real acumulan un aumento del 220%, muy por encima de las cifras alcanzadas en los gobiernos anteriores.
Con Gustavo Petro, América Latina contaría con 10 gobernantes ligados a políticas de izquierda.
El equipo económico del próximo presidente de Colombia presenta la visión sobre qué viene para los próximo cuatro años.
Gustavo Petro es el nuevo presidente de Colombia para el periodo 2022 -2026. El economista llegará a la Casa de Nariño el próximo 7 de agosto luego de tres intentos por llegar al cargo.
Casi 49 millones de franceses están llamados a las urnas en miles de centros de votación en Francia metropolitana, los territorio de ultramar y el extranjero.
El presidente y CEO de Ford Argentina asumió en plena pandemia y lidera la inversión de US$ 580 millones para reconvertir a la planta de Pacheco. Cuáles son los planes globales de la automotriz y en qué está pensando la marca del óvalo para el futuro.