Qué es la regla del 4% en los mercados y cómo le puede afectar la inflación
Tener un hábito de ahorro sostenible es fundamental para hacer crecer el dinero de cara a la jubilación y así proteger el poder de compra con el paso del tiempo.
Tener un hábito de ahorro sostenible es fundamental para hacer crecer el dinero de cara a la jubilación y así proteger el poder de compra con el paso del tiempo.
El objetivo del mercado en la actualidad es preservar el capital de la alta volatilidad.
La consultora comandada por el economista Orlando Ferreres estima que será del 6,3%, apenas por debajo de la registrada en marzo por el INDEC.
Así lo indica el más reciente análisis del grupo de macrotendencias de la consultora Bain & Company, para quienes el conflicto ha generado afectaciones en el mercado que no se observaban desde el año 2008.
Peter Brandt es conocido por advertir la caída del precio del bitcoin en 2018. En un nuevo análisis sobre el mercado cripto utilizó la palabra "Deja Vu" para realizar una nueva predicción.
En los últimos años, los programas lanzados por el Gobierno no lograron contener la inflación. Sin embargo, amparados en la necesidad de generar herramientas para ayudar a la clase trabajadora, el FMI aceptó la existencia y continuidad de esta propuesta. Un repaso por sus inicios y la visión de los economistas.
Un análisis técnico del experto Larry Williams proyecta que la economía y los mercados podrían ver la luz al final del túnel a finales de junio.
Al aumento del precio de los cereales, los lácteos, la carne y el azúcar, se suma la crisis de la logística con el aumento de los fletes. Además, la crisis climática provoca alternancia de sequías, incendios e inundaciones en zonas estratégicas para la producción de materias primas.
La presidenta del Banco Central Europeo detalló que los precios de la energía subieron mucho desde el estallido de la guerra en Ucrania, lo que impactó en la inflación.
El ministro de Economía Martín Guzmán anticipó la inflación de marzo va a superar el 6%.
La medida de Joe Biden para bajar el precio de estos combustibles verdes representa el último intento del Gobierno por frenar la inflación en Estados Unidos, que en marzo trepó al 8,5% interanual.
El secretario general de la ONU Antonio Guterres dijo que 1.200 millones de personas en el mundo sufren la subida de precios de los alimentos, la energía y fertilizantes.
La inflación en el rubro alcanzó subas récord en algunos productos: los panificados, las pastas frescas y los huevos de chocolate encabezan la estampida de precios.
Tras dos años de pandemia, el mundo tiene que lidiar ahora con una escalada del conflicto entre Ucrania y Rusia. Aun suponiendo que prevalezca la racionalidad y que se llegue a una solución diplomática, el conflicto ya dejó sembrada la semilla de una nueva recesión mundial.
El estratega Marko Kolanovic es optimista con respecto al comportamiento de las acciones estadounidenses en el corto y mediano plazo.
Las exportaciones interrumpidas, la sequía, los refugiados para alimentarse y los precios récord de los fertilizantes conspiran para propagar la inseguridad alimentaria en todo el mundo.
El actual director del Instituto Ieral de la Fundación Mediterránea dijo, además, que "la inflación es socia del Gobierno". Mientras tanto, el oficialismo avanza en una canasta especial con cerca de 70 productos y negocia con alimenticias y mayoristas.
Mucha gente pregunta si se puede invertir en criptomonedas reduciendo el riesgo, cuando en realidad el riesgo va implícito en la palabra inversión.