Cómo "hacer tasa" con los pesos cuando el dólar cae
Cuando el mercado cambiario está tranquilo, es posible realizar ciertas estrategias en pesos para obtener importantes beneficios en dólares.
Cuando el mercado cambiario está tranquilo, es posible realizar ciertas estrategias en pesos para obtener importantes beneficios en dólares.
Dos instrumentos financieros del mercado local, Cedears y Obligaciones Negociables, permitirán cobrar una renta con bajo capital.
Ambos vehículos de inversión permiten obtener un retorno en pesos en el corto plazo, pero con algunas particularidades que los diferencian entre sí.
Colocar los pesos en un vehículo financiero que permite seguir la evolución de la inflación resulta tentador, pero hay que tener en cuenta sus riesgos.
Antes de comenzar a invertir en cualquier activo financiero, es importante tener en cuenta una serie de factores fundamentales.
De forma práctica y sencilla, los ahorristas pueden invertir en otros activos y vehículos financieros más rentables y líquidos que el convencional plazo fijo.
Estos instrumentos financieros cotizan tanto en pesos como en dólares y sirven para proteger el capital de los riesgos no sistemáticos.
Comprar dólares en las cuevas de la ciudad no es la única forma que existe de proteger el poder adquisitivo en el corto plazo. Sin embargo, los mercados financieros ofrecen varias alternativas para dolarizarnos, y de forma libre y sencilla, desde la comodidad del hogar.
Tener un hábito de ahorro sostenible es fundamental para hacer crecer el dinero de cara a la jubilación y así proteger el poder de compra con el paso del tiempo.
Aunque es la alternativa de inversión más popular en la Argentina, no siempre es lo suficientemente rentable.
El mercado de capitales local ofrece un gran abanico de alternativas de inversión según los objetivos y el horizonte temporal del ahorrista.
El dato surge de un informe de Opinaia que mide cómo es la percepción de los argentinos con respecto a las criptomonedas. Además, se notó un mayor conocimiento sobre estos activos digitales aunque falta información sobre ellos.
The Coca-Cola Company, una de las empresas más emblemáticas e importantes de la historia, acaba de marcar un nuevo récord: sus acciones llegaron a los USD 65,57 y su capitalización bursátil superó los USD 283.000 millones.
El ministro de Economía Martín Guzmán anticipó la inflación de marzo va a superar el 6%.
La empresa Num Finance creó NuARS, una cripto atada al peso. En total, hay token por $200 millones y apuntan a hacer lo mismo en Perú, México y Brasil.
Su poder de compra medido en dólares cayó un 92% de acuerdo a un informe de Fundación Libertad y Progreso. Pasó de US$ 57 a un valor de US$ 4,6 tomando el contado con liquidación (CCL).
El déficit fiscal del sector público nacional rozó el 5% del PBI. En tanto, la deuda del Banco Central trepó al 11% del PBI en los últimos dos años. Según IDESA, la mayor parte se financió con emisión monetaria que tuvo que ser absorbida con Leliq y pases.
La CNV autorizó la emisión de nuevos Cedears de fondos cotizados que replican el comportamiento de algunos de los índices más importantes del mundo.
Lo que hay que tener en cuenta para armar una estrategia de inversión acorde a los diferentes objetivos y necesidades.