El mercado local se alinea con el mundo y cierra la semana con fuertes bajas
El índice Merval medido en dólar CCL retrocedió cerca de un 8% hasta los 1.080 puntos, mientras que en pesos cayó un 7% hasta los 1.433.350 puntos, aproximadamente.
El índice Merval medido en dólar CCL retrocedió cerca de un 8% hasta los 1.080 puntos, mientras que en pesos cayó un 7% hasta los 1.433.350 puntos, aproximadamente.
El pico del crecimiento fue en mayo, donde hubo casos que superaron el 100% en dólares. ¿Cuánto podría durar la corrección?
Los bonos soberanos en dólares retrocedieron entre un 2% y un 4% en Wall Street en la semana, siendo la parte media de la curva la más golpeada.
En concreto, el índice Merval medido en dólar CCL aumentó un 2,7% hasta los 1.192 puntos en la semana. Por su parte, los bonos soberanos avanzaron, en promedio, un 3%.
En comparación, la inflación de la divisa estadounidense en el periodo ronda el 3% y el famoso S&P 500, impulsado por las grandes corporaciones tecnológicas, avanza un 17%.
Sólo en el quinto mes del año, las compañías del Merval sumaron casi US$ 5.000 millones de valor. Las más destacadas fueron Banco Macro (+US$ 899 millones), YPF (+US$ 722 millones), Telecom Argentina (US$ 558 millones) y Grupo Financiero Galicia (+US$ 479 millones).
El índice accionario argentino acumula una revalorización del 87% en los últimos doce meses, y del 433% desde el mínimo de marzo de 2020.
Desde que comenzó el año, el índice Merval en pesos subió cerca de un 37%, mientras que se revalorizó un 27% en dólares.
En lo que va del año, el Merval en dólar CCL ya sube cerca de un 25%. De esta manera, desde el mínimo de marzo de 2020, el índice accionario acumula un crecimiento del 388%.
En lo que va del año, el índice que nuclea el comportamiento de las principales acciones argentinas aumenta un 11%; y en los últimos doce meses, acumula un crecimiento de casi el 90%.
Aunque el Merval puede llegar nuevamente al récord de 1.878 puntos del 2018, hay riesgos de corto plazo capaces de generar fuertes fluctuaciones de precio.
A pesar del sólido desempeño del Merval en los últimos tiempos, aún está lejos del récord de 1.878 puntos registrado a principios de 2018, ya que necesita un impulso del 90%.
El índice Merval medido en dólar CCL subió entre un 4% y un 5% en enero, pero en febrero podría haber una mayor volatilidad por la incertidumbre política.
El índice accionario argentino creció contundentemente en 2023, lo que llevó a valuaciones más que acordes para el año que se avecina.
Las tres empresas locales que más subieron en pesos y en dólares pertenecen al sector energético.
El mercado local permite invertir tanto en compañías argentinas como en las más grandes corporaciones del mundo, nucleadas en el famoso índice S&P 500 que cuenta con un Cedear.
Mientras que el índice Merval subió un 3,7% en pesos, el dólar CCL aumentó hasta los $999 y el riesgo país creció ligeramente hasta los 1.935 puntos.
Sobre el cierre de la rueda el BCRA permitió que el crawling peg se acelere hasta tocar los $400
Los especialistas del mercado están a la espera de las medidas de Milei y su equipo, lo que podría causar volatilidad en los precios.