Jubilaciones aumentan 15,53% y habrá tres bonos de $ 7.000 desde septiembre
De esta forma el haber mínimo será de $ 43.352 y junto al refuerzo llevará los ingresos de bolsillo a $ 50.353. El incremento alcanza a 6,1 millones de personas.
De esta forma el haber mínimo será de $ 43.352 y junto al refuerzo llevará los ingresos de bolsillo a $ 50.353. El incremento alcanza a 6,1 millones de personas.
Hoy cobran los jubilados y pensionados con ingresos hasta $ 42.178 y DNI terminado en 1.
Pocos jubilados cobran mucho y muchos jubilados cobran poco. Esto se da en medio de un contexto donde cada vez más propuestas de proyectos para sumar beneficiarios a un sistema previsional que ya está exigido. Qué sucede en el mundo.
Los valores se especificaron en las resoluciones 133/2022 y 135/2022, publicadas hoy en el Boletín Oficial y que completan a la 128 dada a conocer el 19 de mayo, en la que se había confirmado el incremento general del 15% de todos los haberes previsionales para el trimestre junio-agosto.
La Anses comenzó esta semana con el calendario de pagos del mes de mayo para las Pensiones No Contributivas con Tarjeta Alimentar. Se suman, además, el nuevo bono de $18 mil pesos y el refuerzo de $12 mil para los jubilados.
La devolución del dinero, que se realiza cuando las compras son abonadas con la tarjeta de débito donde la persona percibe la asignación, alcanza a todos los productos de alimentos que se comercialicen en mercados, kioscos y almacenes.
Los regímenes previsionales de excepción representaron en 2021 un gasto adicional equivalente al 4% del Producto Bruto Interno (PBI) respecto del nivel promedio de las jubilaciones del régimen general, superior a todo el déficit primario y a lo que el Estado destinó para el subsidio de tarifas de electricidad, gas y transporte.
La Argentina quedó ubicada en el anteúltimo puesto de la lista. Islandia, Holanda y Dinamarca encabezaron el top 3 como los mejores sistemas jubilatorios de todo el plantea.
En la Argentina existen 177 regímenes previsionales especiales, provinciales o no contributivos que representan el 7 % del PBI y m{as de la mitad del gasto del sector.
Andrea Falcone, abogada especializada en Previsión Social, realiza un análisis actual de lo que pasa y pasará con las jubilaciones y pensiones en el país. ¿Qué se espera?