Inflación: qué producto de supermercado aumentó más de 130% en apenas un año
En julio, el incremento de más de 30 artículos superó la inflación mensual estimada por consultoras privadas. En la comparación anual, también pierde el consumidor.
En julio, el incremento de más de 30 artículos superó la inflación mensual estimada por consultoras privadas. En la comparación anual, también pierde el consumidor.
Según el relevamiento de "Consumidores Libres" rondará el 3,4%, similar a lo proyectado por Focus Market, con un piso del 3%.
Solo el 14% de los ejecutivos argentinos confía en una tendencia hacia la prosperidad para el próximo período por la mayor apertura de actividades por levantamiento de restricciones y por leve recuperación del ingreso por paritarias.
El ex presidente del Banco Nación aseguró que el Gobierno necesita una inflación elevada para "licuar" el gasto público y la "montaña de deuda en pesos", pero alertó sobre las consecuencias de esta situación.
La directora de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) también afirmó que “los salarios y los ingresos van a ganarle a la inflación”.
Sostuvo que el Gobierno continuará “reprimiendo” al dólar hasta las elecciones, al tiempo que relativizó la postura que pudiera tener al respecto el ministro de Economía, Martín Guzmán, de quien dijo que en la actualidad “es un funcionario de segundo orden”.
Desde la implementación de la resolución 895 de la CNV, el dólar blue subió de $ 174 a $ 180 y la brecha con el mayorista se elevó de 81,28% a 86,90%. Un informe privado auguró la continuidad de la tendencia alcista.
La brecha de precios entre lo que pagó el consumidor y lo que recibió el productor subió 11%.
Diciembre de este año terminará con un alza inflacionaria mucho mayor de la prevista por el Gobierno. En 2022, la historia no sería tan diferente.
El Índice de Precios al Consumido tuvo una leve desaceleración desde el pico de marzo y acumuló en la primera mitad del año un aumento del 25,3%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). En un año fue de 50,2 %
Contratar es cada vez más caro y es lo que más preocupa al sector de Recursos Humanos en Argentina.
En promedio, se ubicaría entre el 3% y el 3,6%. De todos modos, el dato oficial del Indec se dará a conocer esta tarde. En mayo la inflación registrada fue del 3,3%, por debajo de los 4,1% de abril.
Con los niveles de aumento de precios que tiene hoy la Argentina no hay crecimiento de largo plazo. Qué manera de enfrentar ese problema tiene más chances de éxito en un contexto como el actual, ¿el paso cansino y paciente, o la premura?
La reunión del G20 en la ciudad italiana fue el contexto clave para que el ministro de Economía acercara a funcionarios del Fondo. Sin embargo, aún no hay definiciones.
Podría ser la más alta de los últimos 16 meses. En la última década, el alza de precios minoristas en la Argentina acumuló más del 1.900%, solo superada por Venezuela, entre los otros países de la región.
De acuerdo al economista, la brecha cambiaria se expresará en un dólar real de $190/200 cerca de diciembre.
La Secretaría de Comercio Interior renovó por tres meses el programa con la incorporación de 32 productos lácteos.
Durante la presentación del 8º informe del Observatorio IPA, Industriales Pymes Argentinos afirmó que la inflación, la tasa de interés y el desempleo son parte de un problema a corregir de manera conjunta.
Con una inflación prevista para todo el mes con un piso del 3%, hubo más de treinta artículos de consumo masivo cuyos precios aumentaron en junio por arriba de ese porcentaje, en un listado encabezado por los productos salados de copetín, el té, las harinas leudantes y la manteca.