Frente a inversores, Caputo brindó detalles de cómo seguirá el plan económico
El ministro de Economía aprovechó su participación en la asamblea del FMI para hablar con inversores.
El ministro de Economía aprovechó su participación en la asamblea del FMI para hablar con inversores.
La lucha contra la inflación está presente en los principales países del mundo. Qué caminos tienen los bancos centrales para combatirla y qué deben tener en cuenta los inversores para 2024.
En la comparación interanual, el incremento alcanzó el 287,9%.
Por quinto mes consecutivo, la inflación en Estados Unidos fue mayor a las previsiones. Se ubicó en 3,5% en marzo, cuando el objetivo de la FED es del 2%. La respuesta de los mercados.
Se estima que esta medida reducirá los costos por contenedor en aproximadamente US$ 1200.
Según un informe de Focus Market, los rubros que más desaceleraron fueron limpieza y cuidado personal, mientras que alimentos se ubicó en el 7,7%.
El Ministerio de Economía elevó los nuevos máximos de facturación por debajo de la inflación.
Así surge de una encuesta realizada por la Universidad Di Tella.
"Al 30% que dimos el mes pasado, le estamos sumando el 13% de febrero y un 12,5% de recomposición, sin tener en cuenta el bono. Por eso la nueva jubilación mínima va a ser $ 172.000. Tendrán una recomposición del 64%”, dijo.
Un informe reciente publicado en la revista Communications Earth & Environment afirma que el aumento de las temperaturas podría impulsar la inflación promedio hasta en 1,2 puntos porcentuales cada año hasta 2035.
El ministro sugirió que una marca de café que había aumentado sus precios deberá bajarlos porque deberá comenzar a competir con productos que lleguen desde el exterior.
Las principales consultoras proyectan una suba superior a febrero. Las medidas del Gobierno para revertir el sendero de precios.
La caja de herramientas incluye la convocatoria a industrias y supermercados para que moderen los aumentos, la apertura a importaciones y hasta la promesa de no devaluar.
Según los datos oficiales del INDEC, los incrementos en transporte durante el segundo mes del año alcanzaron el 21,6% mientras que en servicios fue del 20,2%. Alimentos y bebidas no alcohólicas, en 11,9%.
La inflación general anual en Estados Unidos fue del 3,2%, peor que las estimaciones de consenso de los economistas del 3,1%. Cómo puede repercutir este datos en el tan esperado recorte de tasas de la FED.
“Abrir hoy es un riesgo porque la posibilidad de una híper en ese caso es 50 y 50”, afirmó.
Mientras que la parte financiera y fiscal genera mejores expectativas, hay un fuerte interrogante por la caída de la actividad económica y las perspectivas de recuperación.
Turismo, mejorar y facilitar la atención al cliente, y la venta directa son algunas de las alternativas para sacarle provecho a la actual economía local.
Un economista advierte que se produjo la disminución real más significativa desde marzo de 2003, después de la salida de la convertibilidad.