Milei en ExpoAgro: "Si todo sale bien, vamos a levantar el cepo a mitad de año"
Lo hizo ante los productores agropecuarios que mantuvieron una charla privada en la muestra del campo en San Nicolás.
Lo hizo ante los productores agropecuarios que mantuvieron una charla privada en la muestra del campo en San Nicolás.
La negociación paritaria es mes a mes debido al escenario inflacionario.
La inflación en Estados Unidos viene bajando aunque resta trabajo para llegar al 2% que busca la Reserva Federal. En ese proceso, un dato sobre consumo en el país genera expectativas de recorte de tasas de interés en los próximos meses.
Bank of America aclaró que las mejoras de inflación y superávit pueden ser superiores si se alcanza un nuevo pacto fiscal con las provincias.
En el mismo periodo los pasajes de vuelos internacionales treparon un 4.131%.
La primera pregunta que debés hacerte, que sin dudas es la más importante, es cuánto estás dispuesto a invertir. Para ello, es fundamental que tengas en claro cuáles son tus ingresos fijos y recurrentes mensuales (es decir no los esporádicos o especiales que puedas tener) y tus gastos mensuales (tanto los fijos como los variables)
Desde IPA plantearon que el sector atraviesa una crisis, que se agrava con las subas de la luz y genera el traslado inevitable a los precios.
En un escenario económico cambiante, Forbes Argentina consultó a diversos especialistas para saber si conviene avanzar con la compra de un vehículo o postergar la decisión para más adelante. Sus recomendaciones.
Así fue publicado hoy en el Boletín Oficial a través de la Resolución 4/2024 lleva la firma del secretario de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Omar Yasin.
Si bien los precios de la economía real efectivamente comenzaron a caer, llegando a crecer un 3,1% interanual en enero, todavía están lejos de la meta del 2% propuesta.
El Presidente habló en Radio Rivadavia y planteó que en algunos meses "tocaremos fondo para luego rebotar".
En la comparación interanual, el incremento alcanza el 254,2%. "Transporte" registró una suba de 26,3% y "Alimentos y bebidas no alcohólicas" del 20,4%.
El ministro de economía se refirió a las declaraciones del editor de Forbes en Estados Unidos y nieto del fundador de la revista que muestran su preocupación porque se dilata la dolarización y con ello la mejor estrategia para bajar la inflación rápidamente como paso previo al crecimiento real.
El REM de enero detalló que la inflación para todo el 2024 podría oscilar entre el 207% y el 227% y que la economía se contraería en términos reales alrededor de un 3%.
La cifra dada a conocer por la Remuneración Imponible de los Trabajadores Estables (RIPTE) da cuenta del deterioro del poder adquisitivo de los argentinos en los últimos treinta días.
El dato se desprende del último informe que elaboró la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).
En los próximos días se esperan aumentos en el transporte, las tarifas de luz y gas y los colegios. El combo podría acentuar aún más la recesión.
La primera medida que tendrán que tomar los ahorristas será poner a trabajar el dinero en cuanto lo reciban, posponiendo lo máximo posible los pagos de servicios.
Este jueves se aplicó el aumento pendiente de los dos últimos trimestres del 2021 y de los cuatro del 2022. En marzo, abril, mayo y junio seguirán las próximas subas del componente impositivo.