Qué deben hacer las personas que no fueron censadas
El INDEC informó que deben enviar un correo a [email protected] o comunicarse al 0800-3452022.
El INDEC informó que deben enviar un correo a [email protected] o comunicarse al 0800-3452022.
Acumula una suba del 58% interanual y un alza de 23,1% en el 1° cuatrimestre de 2022. El rubro con mayor incremento en el mes fue Prendas de vestir y calzado, con un avance de 9,9%.
La consultora comandada por el economista Orlando Ferreres estima que será del 6,3%, apenas por debajo de la registrada en marzo por el INDEC.
La mujeres tienen más participación en el trabajo productivo total de la población porque, si bien ocupan menos puestos remunerados que los hombres, son quienes más asumen las tareas domésticas y de cuidado
En los últimos años, los programas lanzados por el Gobierno no lograron contener la inflación. Sin embargo, amparados en la necesidad de generar herramientas para ayudar a la clase trabajadora, el FMI aceptó la existencia y continuidad de esta propuesta. Un repaso por sus inicios y la visión de los economistas.
El INDEC difundió una suba del IPC mayor del que todos los analistas esperaban. Registró una suba de 55% interanual con respecto al mismo mes del año pasado. Educación, textiles, vivienda y alimentos superaron el promedio general.
El ministro de Economía Martín Guzmán anticipó la inflación de marzo va a superar el 6%.
De acuerdo al INDEC, los empleados públicos acumularon en el primer mes de 2022 una suba salarial del 59.4% en comparación con enero del año pasado, mientras que los privados un 56.2%.
Según informó el INDEC, 37,3% de argentinos son pobres. Con respecto al primer semestre de 2021, el dato bajó 3,3 puntos porcentuales.
En los primeros dos meses el Indice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló una variación de 8,8%. En tanto, respecto a febrero del año pasado el incremento es de 52,3%.
Se llevará a cabo entre el 16 de marzo y el 18 de mayo. Por primera vez las personas podrán autocensarse en una página web que será habilitada esos días. Otros detalles a tener en cuenta.
Hacia adelante, la Argentina tiene abiertos juicios en el exterior por US$ 10.400 millones, que incluye la segunda parte de la expropiación de YPF, los bonos con cupón PBI y otros casos como Aerolíneas Argentinas y Aguas.
Así lo afirmó la consultora Ecolatina, a través de un trabajo de investigación, en donde aseguró que en la Argentina hay más del 41% de pobreza registrado por el Indec, según el nivel de ingresos.
El INDEC informará el próximo martes los datos del Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE), junto a la difusión de la balanza comercial y de la actividad turística, pero según datos privados, la producción de bienes y servicios creció 1% en septiembre aportando a una suba del 3% en el tercer trimestre.
Una familia tipo necesitó en octubre percibir ingresos por más de $ 72.000 para superar la línea de pobreza, según reveló el Indec. La Canasta Básica Alimentaria aumentó en el último mes 3 %, mientras la Canasta Total creció 2,6 %.
El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, impulsa la puesta en marcha de un Observatorio Nacional de Precios con el fin de controlar el cumplimiento de la resolución que congeló el valor de casi 1.500 productos.
El mercado espera una suba del dólar luego de las elecciones y estima que para marzo del año próximo podría estar entre un 20 y un 25 por ciento por encima de lo que cotiza en la actualidad.
Los datos corresponden al primer semestre del año. La pobreza bajó 1,4 puntos respecto al número de finales del 2020; mientras que la indigencia registró un incremento del 0,2%.