Tiene 24 años, su empresa recaudó US$20 millones y deslumbró al Pentágono y la CIA
El joven JC Btaiche quiere utilizar la fusión nuclear para resolver todos los problemas energéticos.
El joven JC Btaiche quiere utilizar la fusión nuclear para resolver todos los problemas energéticos.
El nivel de cobertura de la demanda, en algunos casos, ya se encuentra por debajo del 2023. El riesgo de complicar las metas del FMI.
En diálogo con Forbes, el director de la carrera de Ingeniería en Energía de la UNSAM explica cómo reducir los consumos energéticos de los hogares.
En nuestro país, la energía es una fuente enorme de oportunidades de trabajo, riqueza y divisas. La agenda sostenible marcó un horizonte temporal claro para lograr la neutralidad de carbono: 2050. Cómo se encuentra posicionado el país en materia de energía para afrontar esta meta y cuál es la perspectiva del nicho a nivel latinoamericano.
En mayo deberían volver a aumentar las tarifas para trasladar el alza de costos del sistema que llega al 35% en dólares en el caso de la electricidad.
Se incorporaron una nueva turbina de gas de 50 MW Siemens SGT-800 y dos turbinas de vapor Siemens SST 400, lo que permitió brindar empleo a más de 700 operarios.
Si bien los inversores no pueden evitar una potencial suba del commodity, lo cierto es que sí pueden reordenar sus carteras de inversión y añadir activos vinculados al sector petrolero para obtener un beneficio económico.
En una entrevista con Forbes, el titular de la comercializadora energética defiende las reformas de Chirillo, a quien conoce desde hace muchos años.
La Inteligencia Artificial intensificará los cambios económicos, al afectar a todas las industrias y a todos los que tienen un empleo, especialmente a los que trabajan en el sector de la energía.
La creciente adopción de estas fuentes de energía por parte de las empresas tecnológicas es una señal de que la industria se enfrenta a un escrutinio cada vez mayor sobre su uso de la energía.
“Es una muy mala señal. Hay países que llevaron hasta a sus presidentes y Argentina no manda ni a un secretario”, indicó a Forbes el CEO de una firma.
El multimillonario Ramon Ang se asoció con los magnates Sabin Aboitiz y Manuel Pangilinan en una empresa conjunta de 3.300 millones de dólares que poseerá una instalación de gas natural licuado y dos centrales eléctricas.
Desde IPA plantearon que el sector atraviesa una crisis, que se agrava con las subas de la luz y genera el traslado inevitable a los precios.
Kenneth Rogoff, execonomista del Fondo Monetario Internacional, resaltó la trayectoria impredecible que experimentaron los precios del petróleo y el gas en los últimos años.
A partir del 2011, el país empezó a importar más energía de la que exportaba, salvo un breve período durante la pandemia.
La economista uruguaya que trabaja en Senegal para la Agencia Internacional de la Energía (AIE), regresa a Uruguay y analiza los desafíos de la transición hacia producciones más “verdes”.
Según datos publicados recientemente, Estados Unidos es ahora el mayor exportador de GNL del mundo. Un logro asombroso teniendo en cuenta dónde estaba la industria en 2005.
De acuerdo a John Kilduff, socio en Again Capital, el motivo es que Estados Unidos estuvo produciendo grandes cantidades de petróleo, llegando a niveles récord de producción y exportaciones de crudo.
El calor industrial es el mayor uso final de energía en el mundo: responsable de más emisiones de CO2 que la electricidad y el transporte combinados, y hasta ahora pasó desapercibido para las soluciones de energía renovable.