#Empresas
Cuáles son las tres grandes tendencias que están dominando el mercado de Fusiones y Adquisiciones
Un informe de PwC asegura que hay tres mega tendencias que marcarán el pulso en M&A en lo que resta del 2023: digitalización (transformación digital y tecnológica, incluida la IA), descarbonización (clima y sostenibilidad) y desglobalización (cadena de suministro y ecosistemas).
Amigos de la oficina: cinco consejos para fomentar la conexión y la camaradería
Cuando se crea un ambiente de amistad laboral incrementa 10% el nivel de productividad y 2% las ventas de una organización, según un estudio del Future Work Institute.
Así es IKAI Foods, la marca de frutas y verduras liofilizadas que se inspiró en la NASA y planea facturar $75 millones
Fue fundada por María Carolina Naboni y María Eugenia Doffo y actualmente buscan inversores para expandir su modelo de negocios.
"Seduciendo al consumidor": Cómo está cambiando la publicidad en las redes sociales para los dueños de empresas
La comercialización de tu pequeña empresa es una parte necesaria del espíritu empresarial. Sin embargo, es un aspecto que desconcierta a muchos. Saber cómo, dónde y durante cuánto tiempo destinar el dinero a publicidad puede parecer un juego de ruleta.
En el corazón de los negocios: así es como las áreas de RR.HH. ganan espacio en las empresas
En un mundo en plena transformación en lo social y en lo laboral, el área de recursos humanos cobra importancia al poner a las personas en el centro de las organizaciones. Su voz es un referente en los directorios.
Estas son las diez personas más ricas del mundo a esta altura del 2023
Entre las personas más ricas del planeta figuran nueve estadounidenses que se hicieron a sí mismos y un magnate francés del lujo.
La Argentina fue premiada como el segundo país de Latam con "mejores empresas para trabajar"
El dato surge de un estudio de la firma Great Place To Work, donde participaron un total de 2.513 compañías de la región.
Estas cinco acciones argentinas destrozaron a la inflación en julio
Algunas empresas argentinas se revalorizaron impactantemente en el mes, protegiendo e incrementando el patrimonio de los inversores.
Del storytelling al storydoing: cómo implementar con éxito la técnica que aplican las mejores empresas del mundo
Al poner en acción los valores de tu marca y crear experiencias tangibles vas a lograr mayor lealtad de los clientes actuales y potenciales, y así, diferenciarte de la competencia.
El cerebro de cualquier empresa: sus datos
Por qué Dubai se convirtió en una ciudad de oportunidades para los inversores y empresarios argentinos
Los beneficios fiscales, la seguridad jurídica, los visados rápidos y altos estándares de calidad que ofrece esta ciudad de los Emiratos Árabes hacen que sea elegida por empresarios y emprendedores latinos que buscan potenciar su negocio.
Tres estrategias que las empresas pueden considerar para protegerse de las tormentas económicas
Prepararse para el mar embravecido que se avecina puede marcar la diferencia entre sobrevivir y tener que cerrar la tienda. Estar preparado significa mantenerse con vida.
Cómo las empresas farmacéuticas pueden utilizar la IA para destacarse en un mercado abarrotado
Los sistemas de IA pueden proporcionar a las empresas farmacéuticas potentes herramientas que les ayuden a llegar a los mercados adecuados y a los cuidadores y pacientes adecuados con el producto adecuado.
Cómo superar el pánico a hablar en el trabajo
Por qué decir lo que pensás en el trabajo puede ayudarte a descansar tranquilo por la noche.
Según Great Place to Work, éstas son las mejores empresas para trabajar en la Argentina para la Generación Silver (+55)
En la primera edición de este ranking, que responde al crecimiento de la generación plateada en la economía, gracias a una mejor salud y ampliación de la expectativa de vida, se alzaron con los primeros puestos, entre las empresas de más de 1000 empleados, Banco Ciudad, Macro y TGS. Participaron 29563 colaboradores, de 42 empresas.
Deuda empresarial récord: cuáles son las diez compañías que más dinero deben y qué esperar para los próximos meses
En 2022/23 empresas de todo el mundo contrajeron 456.000 millones de dólares y la deuda corporativa total es de 7.80 billones de dólares. Cuáles son les sectores con más préstamos, qué compañías aún mantienen dinero en efectivo y por qué ocurre esta situación.