#Economía
Más de 10 millones de argentinos cayeron bajo la línea de pobreza
Según informó el INDEC, 37,3% de argentinos son pobres. Con respecto al primer semestre de 2021, el dato bajó 3,3 puntos porcentuales.
El Club de París extendió el plazo de negociación con la Argentina
Emmanuel Moulin le otorgó un nuevo plazo de negociación a la Argentina para la reestructuración de una deuda de alrededor de US$ 2.000 millones, que se iniciará tras las aprobación del directorio del FMI del acuerdo alcanzado con el país.
El aumento del déficit público pone en riesgo el acuerdo con el FMI
En febrero, las cuentas públicas cuadriplicaron su déficit primario y el desequilibrio ascendió a $ 76.284 millones.
Melconian: "No hay nada que tenga que ver con un 'combate a la inflación' en los anuncios del Gobierno"
El actual director del Instituto Ieral de la Fundación Mediterránea dijo, además, que "la inflación es socia del Gobierno". Mientras tanto, el oficialismo avanza en una canasta especial con cerca de 70 productos y negocia con alimenticias y mayoristas.
Qué sensaciones generó en los argentinos el acuerdo con el FMI: el Gobierno mira de cerca las encuestas
Con un nuevo método de relevamiento, un estudio muestra los sentimientos que genera el acuerdo con el Fondo Monetario: el 72% de los ciudadanos se encuentran preocupados por las consecuencias que podría tener dicha medida y por lo tanto, existe una sensación de malestar en la sociedad respecto a este tema.
¿Nos quedamos sin gas? A días del otoño, el secretario de Energía encendió todas las alarmas
Darío Martínez le envió una carta al ministro de Economía, Martín Guzmán, después de que el presupuesto del área se redujera considerablemente, advirtiéndole sobre la falta de recursos para pagar el gas importado en marzo.
Javier Bolzico: "El acuerdo con el FMI es una condición necesaria pero no suficiente para mejorar los desequilibrios de la economía"
El presidente de ADEBA, la asociación de bancos de capitales argentinos, asegura que el sector necesita que la economía crezca en 2022 para que aumente la demanda de créditos. Por qué sostiene que el sistema financiero no puede ser la fuente de financiamiento del Tesoro.
La Fed aumentó la tasa de interés: cómo impactará en la economía argentina
Funcionarios de la Fed anunciaron hoy un aumento de de 25 puntos básicos. Qué consecuencias traerá en el precio de los commodities, el comercio exterior y el dólar.
Por qué se hunde el pulsómetro de la economía global
Aunque el comercio marítimo se ha topado con cuellos de botella logísticos por la demanda de bienes manufacturados, el BDI, que mide la demanda de materias primas, está en mínimos. ¿Qué está pasando?
Así pegará la suba de retenciones en el negocio del campo
El Gobierno subirá las retenciones a la harina y el aceite de soja y otras materias primas, lo que perjudica a los exportadores y productores.
El FMI advierte sobre las graves consecuencias económicas mundiales de la invasión rusa a Ucrania
El FMI dijo que el daño económico de la invasión rusa a Ucrania “ya es sustancial”, ya que se cerraron muchos puertos marítimos y aeropuertos y se destruyó la infraestructura.
Renunció un asesor de Martín Guzmán y fue muy crítico con su gestión
El ex subsecretario de Planeamiento Energético, Javier Papa, explicó que el motivo de la renuncia lo impulsan "las continuas medidas de corto plazo" y "las formas de gestión prevalentes tanto dentro del Ministerio como fuera".
Cavallo habló de una "aceleración peligrosa" de la inflación: ¿Qué escenario plantea el exministro de Economía?
El economista indicó que la inflación de febrero rondará el 5% y señaló que sólo se observó algo así "al inicio de los saltos devaluatorios de enero de 2016, octubre de 2018 y septiembre de 2019”.
Miguel Kiguel: "La situación de Argentina es dramática en términos de reservas”
En diálogo con Forbes Argentina, el director ejecutivo de Econviews aseguró que es "suicida" no acordar con el FMI y que, en ese caso, el ajuste caería sobre la gente.
El rublo cae como un castillo de naipes tras las sanciones financieras contra Rusia
La moneda rusa de devaluó tras la exclusión de bancos del SWIFT y el congelamiento de fondos del Banco Central. La bolsa no operó y las tasas de interés subieron al 20%. Preocupación de Putin.
Esenciales de Forbes: Cómo podría impactar el conflicto de Rusia y Ucrania en el mercado local
El conflicto bélico no solo afecta a Europa y los países involucrados, sino que también repercute negativamente en otras economías más aisladas, como la de Argentina.
Lo último de AFIP: más trabas para que importadores accedan al dólar oficial
En las últimas semanas, varias empresas se encontraron con problemas para acceder a los sistemas informáticos que permiten a los importadores obtener dólares para pagar operaciones de comercio exterior.