La receta del Gobierno para llegar a noviembre: emitir y pagarle al FMI
El Banco Central de Argentina pagó US$ 1.880 millones, el vencimiento con derechos especiales de giro que recibió el país el mes pasado.
El Banco Central de Argentina pagó US$ 1.880 millones, el vencimiento con derechos especiales de giro que recibió el país el mes pasado.
Luego de la carta de Cristina Kirchner en donde exigía cambios en la conducción del Ejecutivo, Alberto Fernández le dio toda la razón, entregó alfiles y nombró un grupo de ministros acorde a los deseos de la vice, que con la movida, asumió sin la formalidad de los cargos, el timón político de la Argentina.
El secretario de Comunicación y Prensa de la Nación, Juan Pablo Biondi, le presentó la renuncia al presidente Alberto Fernández tras haber sido acusado públicamente por la vicepresidenta Cristina Kirchner de "operar" por los medios en su contra.
La Vicepresidente utilizó las redes sociales para explicar su posición. Allí, entre otras cosas, ataca a miembros de la administración de Alberto y en particular a Juan Pablo Biondi, el vocero presidencial. Y cuenta las reuniones que tuvo con Fernández. "Le pido al Presidente que honre aquella decisión, pero por sobre todas las cosas, tomando sus palabras y convicciones también, lo que es más importante que nada: que honre la voluntad del pueblo argentino", sostuvo.
Una profunda crisis se desató en el Frente de Todos y, tras una jornada de intensas reuniones, el presidente Alberto Fernández decidió no realizar cambios en el Gabinete, algo que le reclamaron públicamente los dirigentes más cercanos a Cristina Kirchner. Las renuncias generaron un clima de mucho enojo en las filas del Presidente donde incluso se habló de "traición".
La titular del Senado le señaló al funcionario nacional que no reclama su dimisión, al hacer una diferencia entre él y otros integrantes del Gabinete. Luego de la comunicación, Martín Guzmán remitirá en las próximas horas al Congreso el proyecto de Presupuesto para el 2022,
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, mantendrá una reunión con los funcionarios del Gobierno que forman parte de su sector para tomar una postura frente a la presentación de renuncias del ala kirchnerista del Frente de Todos.
El ministro del Interior Wado de Pedro puso su renuncia a disposición del presidente Alberto Fernández. También lo hicieron Soria, Ferraresi, Salvarezza, Volnovich, Cabandié, Español, Ceriani, Bauer, Sabbatella y Raverta, ligados a Cristina Fernández de Kirchner. Se abre una crisis política de magnitud.
El influyente diario británico advirtió que la Argentina "es conocida por decepcionar a los inversores" y consideró que "es poco probable" que el resultado de las elecciones primarias "sean una excepción" a esa conducta.
En un mano a mano con Forbes Argentina, el politólogo Andrés Malamud analizó las PASO tras la victoria por parte de Juntos por el Cambio y compartió su visión acerca del presente que atraviesa la Argentina. Por qué no le teme a Milei, el rol de la UCR y cuáles son las probabilidades de que el oficialismo revierta los resultados de cara a noviembre.
La norma, publicada en el Boletín Oficial, fijó en 4.500 el límite máximo de unidades que efectivamente podrán importarse durante el periodo de extensión de la medida.
El oficialista Frente de Todos sufrió una dura derrota en la provincia de Buenos Aires, la principal batalla electoral de la jornada, lo que lo ubica en un lugar de debilidad rumbo a las generales de noviembre. Y también sumó derrotas en la Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza. Fuerte tropiezo de Cristina Kirchner: el kirchnerismo perdería el quórum en el Senado. El oficialismo también quedaría relegado en la Cámara de Diputados.
Pérdida de reservas, el acuerdo con el Fondo Monetario, el aparato productivos argentino y las perspectivas de los empleados, bajo la mirada de los especialistas.
A las tradicionales Twitter y Facebook, se sumaron Instagram y TikTok para captar el voto joven.
En los primeros 21 meses de gestión, el actual Gobierno alcanzó casi un 90% de inflación. Un informe comparó estos números con las dos gestiones anteriores.
El ex juez federal Norberto Oyarbide murió este miércoles en el Instituto Argentino de Diagnóstico y Tratamiento, donde estaba internado tras dar positivo de Covid-19. El juez, de 70 años, presentaba desde el día de su internación un cuadro de neumonía bilateral.
El debate por la el crecimiento de la deuda se volvió un eje central de campaña. Qué dicen los números.
Factura $ 1.600 millones al año. abrió en España. sumará una segunda planta en la Argentina y planea abrir más locales. El desafío de hacer negocios en un contexto volátil. La saga del hombre que trasciende la anécdota de Cristina Kirchner: "¿A qué hora cierra Rapanui?”
Al cierre de la ley Pandemia en el Congreso, la vicepresidenta preguntó por los horarios de la heladería. La ex presidenta tiene un local de la cadena a unos metros de la casa.