Por quinto año consecutivo, Coca-Cola ganó un premio que hubiese deseado perder
En total, se recogen más de 3,2 millones de toneladas de plástico residual al año provenientes de Coca-Cola, según un reporte de Greenpeace.
En total, se recogen más de 3,2 millones de toneladas de plástico residual al año provenientes de Coca-Cola, según un reporte de Greenpeace.
Los proyectos espaciales llevados a cabo por ambos están contribuyendo al calentamiento global y agotando la capa de ozono protectora de la Tierra. Un estudio revela cuánto daño le están haciendo al planeta.
Si se mantuvieran las políticas actuales, las ventas de vehículos eléctricos en el mundo representarían más del 20% en 2030.
El concepto de ecoinnovación hace referencia al desarrollo de nuevos productos o procesos productivos, o incluso modelos de negocio, que tienen un bajo impacto ambiental.
El robot de Clearbot y Razer es capaz de controlarse solo y detectar mediante un algoritmo de inteligencia artificial basura y plásticos para recolectar de océano o ríos.
La polución de las ciudades y del turismo está contaminando el acuífero, que es la única fuente de agua dulce de la Península de Yucatán. Un equipo de buceadores pasó dos semanas en una expedición, respaldada por la Iniciativa Perpetual Planet de Rolex, para cartografiar sistemas de cuevas y recopilar muestras de agua de cenotes que fueron explorados por primera vez en la era moderna.
La firma CoinShares emitió un informe donde señala cuánto CO2 genera la minería de Bitcoin en el mundo. La cifra llamó la atención de fans y detractores de las criptomonedas.
La imagen que se llevó el primer puesto del concurso es la de un chico que duerme dentro de una casa destruida por la erosión costera en la playa de Afiadenyigba en Ghana.
Hace diez años, una fundación holandesa se propuso cambiar la manera en que miramos a los plásticos -incluso aquellos que no podemos observar con el ojo humano. Campañas creativas y emotivas, investigación científica y educación para las nuevas generaciones, los tres pilares de un activismo global que ya logró torcer voluntades políticas y comprometer a multinacionales millonarias a transformar su negocio.
Las alianzas público-privadas pueden acelerar este proceso que no solo traería alivio desde una mirada ambiental, sino también billones en beneficios socio-económicos.
Este deporte surgió en Suecia y tiene como objetivo aportar en la limpieza de la ciudad, recogiendo basura, al mismo tiempo que se ejercita.
La investigación fue realizada por el CONICET con datos favorables para la ganadería local y sus productores: "somos parte de la solución al problema ambiental".
Según los expertos, esta medida es un paso clave para incentivar la gestión corporativa a cumplir los objetivos climáticos.
Según un informe, su uso cayó menos del 1% en ese mismo período, entre 2015 y 2020.
Un estudio de una ONG asegura que generan el doble de polución que los ricos. Y por eso proponen que se les imponga otro tributo.
Estas compañías son una alternativa para la contaminación ambiental generada por la industria alimenticia, aportando soluciones innovadores al desperdicio de alimentos.
En el año 2019, se reportó un récord de 53,6 millones de toneladas métricas de desechos.
El mismo contemplará a compañías de todo el mundo y de todos los rubros.