Cerca del 70% de los comercios aún registran menos ventas que antes del aislamiento
Casi el 50% de las empresas piensan que su situación no mejorará en los próximos meses.
Casi el 50% de las empresas piensan que su situación no mejorará en los próximos meses.
La compañía elevó un comunicado al Banco Central reclamando que el nuevo sistema “se aprovecha deslealmente” de su infraestructura de pagos.
A través de la regulación "Transferencias 3.0", el organismo buscará promover la interoperabilidad entre billeteras y bancos de modo que la gente pueda ir a pagar a un comercio utilizando el código de otra empresa y pagar con la billetera que tenga.
Japón es el país asiático con la población más anciana del mundo, escasean los trabajadores jóvenes y por eso las principales tiendas recurren a la tecnología para suplir esta falta. FamiliyMart y Lawson, dos ejemplos.
En su paso por #ForbesLive, el ejecutivo habló sobre el impacto de la pandemia en el sector y contó cómo estas nuevas soluciones aportan a la inclusión financiera de más personas en todo el país. Además, explicó el funcionamiento de la primera tarjeta nameless de Argentina.
Abrirá el próximo 9 de septiembre en el barrio de Soho y venderá ropa y otras mercancías vinculadas con la banda británica; entre otros artículos.
Se trata de una iniciativa que impulsa su dueña en Oregon, Estados Unidos, como forma de agradecer a la comunidad local por el apoyo que recibió durante la pandemia, periodo durante el cual se vio obligada a cerrar en dos oportunidades.
Regirá desde el próximo martes hasta fin del 2020. Está destinado a quienes han tenido caída de ingresos producto de la pandemia.
Lo hizo a través de un comunicado, donde aseguró que esta medida significaría un paliativo para un gran número de empresas y evitaría un mayor retroceso macroeconómico.
El gabinete económico se reúne hoy para ultimar los detalles del envío al Congreso Nacional.
Fecoba solicitó que se extienda a todo el país la iniciativa de algunos municipios bonaerenses mientras dure la cuerentena por la pandemia.
"Quizás más adelante surgen herramientas nuevas, pero las perspectivas son malas", señaló Mario Grinman, secretario de la Cámara Argentina de Comercio.