La CGT y la CTA se movilizaron con reclamos genéricos al Gobierno y "contra la especulación"
La izquierda y al unísono se movilizó a Plaza de Mayo en una concentración de tinte más antigubernamental.
La izquierda y al unísono se movilizó a Plaza de Mayo en una concentración de tinte más antigubernamental.
El anuncio del presidente Alberto Fernández fue valorado como "positivo" por Juntos por el Cambio y saludado por empresarios del G6 y por la CGT.
Jorge Sola, Secretario de Prensa y Comunicación de la CGT; Alexandre Roig, militante histórico del Movimiento Evita; y Paula Altavilla, presidenta del Coloquio, hablaron sobre el empleo como un camino hacia una Argentina sostenible.
Una profunda crisis se desató en el Frente de Todos y, tras una jornada de intensas reuniones, el presidente Alberto Fernández decidió no realizar cambios en el Gabinete, algo que le reclamaron públicamente los dirigentes más cercanos a Cristina Kirchner. Las renuncias generaron un clima de mucho enojo en las filas del Presidente donde incluso se habló de "traición".
Será a las 16.30 y participarán representantes de cámaras y empresas, de supermercados, de la mesa de trigo, del maíz, de la carne y los gremios.
Tras el primer contacto de la delegación del organismo internacional con el Gobierno argentino, la misión enviada por el FMI se prepara para una agenda con la CGT, la UIA y el presidente del Banco Central.
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero busca acercar partes antes de la visita del martes del Fondo Monetario Internacional.
La AEA y la CGT analizaron una amplia agenda de temas relacionados con la vida productiva nacional y qué políticas aplicar para promover el empleo registrado, las exportaciones de bienes y servicios y la inserción inteligente del país en el mundo; entre otras cuestiones.
Las entidades empresarias que conforman el G6 ya hablan de un "escenario incierto" a la hora de pensar cómo se aplicará.