Inversión inmobiliaria: el campo argentino vuelve a estar de moda
Compras de oportunidades, cobertura o en vistas a lo que está por venir estabilizaron sus precios. Ahora, el agro local y externo aguarda el avance de las medidas del nuevo Gobierno.
Compras de oportunidades, cobertura o en vistas a lo que está por venir estabilizaron sus precios. Ahora, el agro local y externo aguarda el avance de las medidas del nuevo Gobierno.
La depreciación del peso es un guiño a un sector que puede aportar dólares para sostener la actividad. Pero la crítica situación fiscal impide que consigan el premio mayor, la quita de retenciones, al menos por ahora.
Las liquidaciones de las compañías agroexportadoras del país cayeron en octubre un 25% año a año hasta los US$ 744 millones, el valor más bajo para este mes desde 2005.
La macro le juega una mala pasada a un sector con costos dolarizados e ingresos en pesos. Apuesta a la exportación y mercado interno con abastecimiento garantizado.
Se trata de SiloReal, empresa creada en 2021 y cofundada por Delfín Uranga (CEO); José Domínguez (Director en Brasil) y Martín Saubidet (CCO), Entre los inversores se encuentran Draper Cygnus (Matba Rofex), Xperiment (Lartirigoyen, Grobocopatel Hermanos, La Bragadense) e Innventure (Productores de AAPRESID), logrando de este modo captar el interés de relevantes actores del mundo de los agronegocios.
Diego Hekimian, Gerente Senior de Asuntos Corporativos PepsiCo Cono Sur, y Pablo Armagni, Gerente de Asuntos Públicos de Telefónica Movistar, analizaron la situación actual del país y las oportunidades que se avecinan más allá de la crisis actual.
En una campaña electoral en que la economía ocupa un lugar central, los derechos de exportación entraron en la agenda. Reclamos sectoriales de eliminación, frente a la ley de hierro que supone el costo fiscal en caso de bajarlas a cero.
Fue presentada en el marco de la edición 135 de la Exposición Rural. Cuáles son sus particularidades y características.
Habrá una caída del área sembrada pero mayor producción que en 2022/23, tras las lluvias de las últimas semanas. Con todo, exceptuando la del año pasado, será la peor campaña desde 2016.
Primero vino la mecanización. Luego la Revolución Verde con variedades de cultivos de alto rendimiento. La industrialización aumentó la escala de operaciones. La agricultura ahora está marcando el comienzo de la próxima revolución, la Agricultura 4.0.
Después de casi 15 años, la agropecuaria del grupo IRSA adquiere un establecimiento de 1.250 hectáreas en el departamento de Conhello, en La Pampa.
"El cese de lluvias durante los meses de noviembre y diciembre, sumado a las altas temperaturas, generaron condiciones desfavorables por lo que no se concretó la intención de siembra inicial", expresó el reporte de la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca.
Así lo aseguró el titular de la entidad, Jorge Chemes.
La producción de soja y maíz en Argentina será menor de lo que se pensaba debido al impacto de la sequía, informó el Gobierno de Estados Unidos.
Lo afirmó la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), una institución sin fines de lucro que elabora, difunde y gestiona proyectos de políticas públicas.
Por medio de su plataforma, permite conectar a empresas en todo el mundo vinculadas a la sustentabilidad con productores agrícolas.
CAME informó que las producciones alcanzaron los US$ 7.392 millones desde enero hasta diciembre de 2022, habiendo importado US$ 1.331 millones.
Jahmy Hindman, director de Tecnología de la compañía, explicó para qué sirven los satélites en el área de la agricultura.
A pesar de la ganancia en dólares, en los últimos doce meses hasta octubre, las exportaciones de este segmento cayeron un 0,1% en toneladas.