Singapur es el país del mundo con más porcentaje de mujeres CEO
Sin embargo, el porcentaje sigue siendo bajo: solo el 13,1%, según un reporte. Latinoamérica no llega ni al 2% del porcentaje de presencia femenina en esos cargos.
Sin embargo, el porcentaje sigue siendo bajo: solo el 13,1%, según un reporte. Latinoamérica no llega ni al 2% del porcentaje de presencia femenina en esos cargos.
Mano a mano con Hernán Haro, CEO y fundador de este fondo dedicado a potenciar el talento emprendedor de América del Sur, en particular, de Chile, Argentina, Perú, Uruguay y Colombia. Ya invirtió en cinco startups, una de ellas en nuestro país. "Nuestro país podría convertirse en la startup nation de Latam", sostiene.
Durante la segunda edición del Deep Digital se organizó un panel para sobre videojuegos y metaverso. Susana Cipriota y Mica Mantegna fueron las expositoras y luego dialogaron con Forbes Argentina sobre estos temas y los espacios para las mujeres dentro de la industria.
El dato surge de un informe realizado por Mercer, una consultora dedicada al área de los recursos humanos. Además, se revela que la mayoría de las empresas piensa en un sistema híbrido de trabajo para 2022.
Por el Día Internacional de la Mujer Emprendedora, seis protagonistas analizan desafíos y oportunidades para impulsar el sector. Cuáles son las barreras que limitan el desarrollo de emprendimientos comandados por mujeres. El impacto de la pandemia.
De acuerdo con un estudio de 2021 del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) solo el 10% de las mujeres de la región llega a ahorrar mientras que ese porcentaje alcanza al 16% de los hombres.
Solo 58 mujeres de los 940 galardonados que han recibido un premio Nobel desde 1901. En 2017, incluso, ninguna de ellas fue laureada.
Randstad lanzó una guía que promueve parámetros claros que permiten abordar procesos de selección que garanticen la mayor objetividad posible.
Aunque las mujeres representan el 38% de los fundadores de empresas a nivel mundial, las ayudas financieras a emprendedores dan preferencia a los hombres.
Fundación Avon anunció quiénes son las cinco mujeres ganadoras que recibirán el premio de $ 250.000 para potenciar sus proyectos sociales, además de un programa de capacitaciones para sus organizaciones.
Las mujeres representan entre el 31 y el 40% de los egresos de carreras de ciencia y tecnología en la Argentina, Brasil y México, pero solo entre un 19 y un 24% del empleo especializado en estas disciplinas en los tres países.
Si bien la tasa de desocupación cayó de 14,7% a 9,4% en la comparación interanual, las diferencias entre hombres y mujeres se agravaron aún más.
Los datos fueron revelados en el tercer informe sobre el mercado laboral de la industria tecnológica, realizado por el portal de empleo Bumeran y el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de la Ciudad.
Las mujeres siempre han enfrentado retos para establecer su lugar en la tecnología. A continuación, algunas iniciativas sencillas que pueden ser fundamentales para cambiar el panorama del mercado.
En un mano a mano con Forbes, la fundadora y presidenta de FLOR compartió su visión sobre los desafíos que afrontan las mujeres para ocupar mayores posiciones de liderazgo.
Un estudio de Endeavor junto a Mastercard, dejan en evidencia la la diferencia que aún persiste entre las mujeres y los hombres en el plano laboral.