La Bolsa de Tokio se desploma con la caída histórica del Nikkei y los mercados se preparan para atravesar un lunes complicado
El Nikkei experimenta la tercera mayor caída de su historia.
El Nikkei experimenta la tercera mayor caída de su historia.
La imposición de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos y la rápida represalia de China encendieron el pánico en los mercados: el Nasdaq se hundió un 6%, el petróleo cayó más del 15% y el VIX superó los 45 puntos.
Los aranceles anunciados por el gobierno de Estados Unidos ya afectan los precios de productos de consumo masivo como el café, el chocolate e incluso los iPhones. Cómo podría impactar en los medicamentos.
Se tensa la guerra comercial y el temor al impacto en la economía derrumba los índices bursátiles y el precio de las commodities.
A partir del 10 de abril los productos que lleguen al gigante asiático desde los EE.UU. deberán pagar ese impuesto. Además, presentó una denuncia ante la OMC por entender que se violan derechos.
Acumula una caída del 5% en lo que va del año, en medio de la incertidumbre por la política arancelaria de Donald Trump y el impacto en el comercio global.
Ex funcionarios y especialistas aseguraron que la reciente metodología aplicada se basa en cálculos rudimentarios vinculados al saldo comercial, sin fundamentos técnicos ni respaldo económico sólidos.
Sostienen que Estados Unidos es el principal destino de sus exportaciones. También hay quejas del rubro automotriz. Según la disposición del mandatario, Gran Bretaña pagará una tasa menor a la de la Unión Europea.
El legendario inversor advirtió sobre los riesgos del proteccionismo y recordó cómo políticas similares agravaron la Gran Depresión.
La administración norteamericana justificó la decisión con argumentos vinculados a manipulación de divisas y barreras comerciales.
El arancel promedio que pagaba el país era, hasta ayer, de 1,2% aunque en muchos rubros era cercano a 0.
El presidente de los Estados Unidos prometió represalias mayores tras la alianza diplomática que se insinúa entre Canadá, Francia y toda Europa
El presidente de Estados Unidos anunciará el 2 de abril su política de impuestos recíprocos, pero todavía generan incertidumbre la falta de definiciones sobre los productos que se incluirán y los países a los que afectará.
Trump dice que habrá aranceles del 25% a partir del 2 de abril para países que compren petróleo de Venezuela. Los futuros del petróleo suben casi un 1,5% por el arancel planificado. China es el mayor consumidor de exportaciones petroleras venezolanas.
Mientras algunos indicadores técnicos sugieren un rebote a corto plazo, la incertidumbre económica y la rotación de capitales hacia otros mercados marcan el rumbo de las inversiones.
La UE pospone hasta abril los aranceles de represalia, incluido un 50% al whisky, para negociar con EE. UU., mientras líderes europeos alertan sobre el riesgo de una escalada comercial.
Con una amplia experiencia en el sistema financiero y fama por su postura firme frente a Washington, Mark Carney llega al poder tras imponerse en la interna liberal.
En su discurso ante el Congreso, Trump dijo: "Los aranceles tienen como objetivo hacer que Estados Unidos vuelva a ser rico y grande, y eso está sucediendo y sucederá bastante rápido".
Los mercados cerraron el lunes con alivio tras la suspensión de los aranceles de Trump a México y Canadá, pero la aplicación de un impuesto del 10% a las importaciones desde China sigue en marcha y comenzará a regir el martes.