Forbes Argentina
summit mining 2025 - 6to panel - cobre, la hora del despegue - michael meding -
Summit

Los Azules: el megaproyecto que busca posicionar a la Argentina como potencia de cobre

Eugenia Iglesias

Share

En el Forbes Mining Summit, Michael Meding, vicepresidente y gerente general de McEwen Copper, detalló los avances de Los Azules y analizó el nuevo clima de inversión en el país. "En tres años invertimos más de 300 millones de dólares y todavía no tenemos la factibilidad", indicó.

20 Mayo de 2025 10.59

Con el cobre como protagonista del nuevo impulso minero argentino, el panel "Cobre, la hora del despegue", desarrollado ayer en el Forbes Mining Summit, puso el foco en uno de los proyectos más prometedores del país: Los Azules. Michael Meding, vicepresidente y gerente general de McEwen Copper, fue el encargado de compartir los avances y desafíos de esta iniciativa clave para el futuro del sector.

Los Azules es uno de los mayores proyectos cupríferos del país, que ha generado expectativas por su potencial aporte al mercado internacional. En ese sentido, Meding destacó la inversión previa requerida para proyectos de gran escala y su impacto local. "En los proyectos de gran envergadura, para llevar un proyecto a la factibilidad hay que invertir cientos de millones de dólares que ya quedan en la Argentina", explicó el empresario, y subrayó que gran parte de esa inversión se destina a ingeniería y servicios prestados por empresas locales.

Para poner en cifras ese compromiso, detalló: "Con Los Azules hemos invertido en 3 años más de US$ 300 millones en Argentina, y todavía no tenemos la factibilidad, ya hemos arrancado hace bastante tiempo". 

A la hora de buscar financiamiento para el proyecto en el mundo - tarea para la que Meding recorrió más de 600.000 millas en los últimos tres años- el ejecutivo notó un cambio de actitud de los inversores: "Hace 15 meses atrás, la gente me recibía, escuchaba sobre el proyecto y me decían 'qué lindo proyecto que tienes, qué lástima que es en Argentina'. Y hoy día la gente dice, 'Michael, cuéntanos un poco sobre el proyecto, pero también cuéntanos qué está pasando en Argentina, qué interesante está Argentina'". 

Meding enfatizó también la importancia de los incentivos fiscales: "Cuando hablamos de un proyecto de cobre, estamos hablando, en nuestro caso, de una aplicación al RIGI total de US$ 2727 millones, es mucha plata. Y hay que convencer a la gente de que Argentina es un país donde se puede invertir, donde se puede exportar, con un régimen establecido".

Sin embargo, reconoció desafíos logísticos: "Es verdad que Argentina tiene algunas dificultades en términos de geografía. Es un país muy grande. La provincia de Buenos Aires es más grande que mi país, Alemania. Y eso significa que es muy difícil tener suficiente infraestructura. Hay infraestructura que hay que crear en conjunto entre el sector privado y el sector público, y son costos adicionales que enfrenta un proyecto".

summit mining 2025 - 6to panel - cobre, la hora del despegue - michael meding - mcewen copper - los azules 2025-05-19 at 18.09.28
Michael Meding, presidente de Los Azules

Al indagar qué ajustes harían falta para acelerar el desarrollo minero, Meding valoró la desregulación reciente, pero puso el foco en los costos operativos: "Yo creo que el gobierno nacional está en el camino indicado. Hemos visto un avance en desregulación muy importante pero, en Londres era más barato comer que en Buenos Aires. Y eso se compra en la minería. Entonces eso es complicado...", dijo.

En ese punto, ejemplificó: "Una cerveza en Palermo, una cerveza artesanal cuesta lo mismo que en Toronto. Pero el sueldo de una persona promedio en Toronto es distinto que el sueldo promedio de un porteño. Entonces hay algunas distorsiones y hay algunas cosas que son que no se pueden entender". 

Advirtió además sobre el impacto de la volatilidad internacional en la financiación: "Yo creo que, por un lado, el capital se asusta. Cada vez que hay incertidumbre es más difícil financiar proyectos de gran envergadura. Un proyecto que tiene un repago en un año, no hay problema, pero minería a largo plazo son muchos años, mucho riesgo, es difícil". 

Para cerrar, consultado sobre la demora en la aprobación de proyectos del RIGI, Meding reconoció la complejidad del proceso: "Es un régimen de promoción industrial completamente nuevo. Yo creo que esto requiere que los funcionarios tengan el tiempo para hacer buenas evaluaciones, porque tiene que resistir 30 años. Entonces sí me preocupa en el sentido de que hay muchos proyectos que podrían avanzar y yo creo que necesitamos que se aprueben los proyectos. Pero por otro lado, yo entiendo que los funcionarios lo quieran hacer bien".

10