Tres empresas argentinas, entre las 300 de mayor crecimiento del continente americano
La sexta lista anual elaborada por Statista y el Financial Times se basa en el crecimiento de los ingresos entre 2020 y 2023.

Argentina logró posicionar tres empresas dentro del prestigioso ranking "The Americas' Fastest Growing Companies 2025" elaborado por el Financial Times (FT) y Statista, que destaca a las 300 compañías con mayor crecimiento en todo el continente americano. Grupo ECIPSA se ubicó en el puesto 70, DFH alcanzó el lugar 199 y Globant se posicionó en el puesto 206.

Según el análisis realizado por el medio británico en colaboración con la empresa de investigación Statista, estas compañías lograron un destacado crecimiento durante el período 2020-2023, caracterizado por desafíos globales como la pandemia de COVID-19, los confinamientos y el fin de las tasas de interés extremadamente bajas.

ECIPSA, la mejor posicionada entre las argentinas, se mantiene en el top 3 del sector inmobiliario a nivel regional. Este reconocimiento destaca su sólida estrategia de crecimiento durante un período particularmente complejo para la economía global. Durante 2025, la compañía proyecta ejecutar un plan de inversión superior a los US$ 130 millones enfocado en sus operaciones nacionales e internacionales. Con 26 obras en marcha, espera entregar en este año más de 800 unidades en Argentina y Paraguay. En abril comenzaron las entregas de 220 departamentos en CABA en el marco de MilAires. Además, continúa la construcción de las cuatro etapas adicionales, con un total de 870 unidades.

Además, lanzará a fin de año el Master Plan de su segundo proyecto en Buenos Aires, en un terreno adquirido a IRSA, donde anteriormente operaron Nobleza Piccardo y General Motors. Este proyecto incluirá más de 6.800 unidades residenciales y comerciales, conformando un desarrollo de usos mixtos sin precedentes, con más de 600.000 m² construibles.

Panorama general del ranking

La sexta edición anual de este ranking reveló que los ingresos medios de las empresas clasificadas fueron de US$ 20,1 millones, apenas inferiores a los US$ 20,5 millones registrados en la clasificación de 2024.

ABA Centers, una firma estadounidense especializada en terapia de análisis conductual aplicado para personas con trastornos del espectro autista, lideró la clasificación con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 595,3%. Le siguieron Clara, una plataforma de pagos empresariales con sede en México, y Cowbell, una empresa estadounidense que ofrece seguros y alertas tempranas sobre riesgos cibernéticos para pequeñas y medianas empresas.

El sector de tecnología de la información y software fue el más representado, con 66 empresas (22% del total). Los servicios financieros y la tecnología financiera, junto con el sector de salud y ciencias de la vida, representaron aproximadamente un 10% cada uno. La gestión de residuos y el reciclaje fue el sector menos representado, con una sola compañía.

Estados Unidos, en tanto, dominó nuevamente el ranking con 200 empresas (66% del total), mientras que Canadá aportó 48 compañías (16%). Nueva York encabezó la lista como la ciudad con mayor número de empresas clasificadas, seguida por Toronto, Bogotá y Vancouver.

Entre las compañías con mayores ingresos se encuentra Global Partners (puesto 245), una empresa energética estadounidense fundada en 1933 que generó más de US$ 16.000 millones en 2023, logrando una CAGR del 25%, detalla el FT. También destaca Vertex Pharmaceuticals, una empresa de biotecnología con sede en Boston, que generó casi 10.000 millones de dólares.

Según explicó el FT, el ranking fue compilado mediante un procedimiento exhaustivo. Si bien la búsqueda fue amplia, no se considera completa, ya que algunas empresas optaron por no publicar sus cifras o no participaron por otras razones.

La clasificación evalúa el crecimiento de los ingresos divulgados públicamente entre 2020 y 2023. Las cifras presentadas debían ser certificadas por el director financiero, el director ejecutivo o un miembro del comité ejecutivo de cada empresa. Las compañías con tres o menos empleados, o sin personalidad jurídica, estuvieron sujetas a verificaciones adicionales.