Cervecería y Maltería Quilmes, el mayor fabricante de bebidas de la Argentina, avanza en una fuerte reestructuración organizacional. Martín Ticinese dejará la presidencia y se trasladará a Nueva York para asumir un nuevo cargo global, como presidente de Marcas Core de AB InBev, el gigante mundial que es dueño de la cervecera nacional. Su reemplazante será Pablo Panizza, actual head global de Ventas y Distribución.
De esta forma Panizza regresará al país como presidente de la nueva Unidad de Negocios Latinoamérica Sur, que integrará las operaciones de la Argentina, Uruguay, Chile, Bolivia y Paraguay.
Panizza tiene más de 25 años de trayectoria en la compañía y una vasta experiencia comercial, ingresó en el año 2000 a través del Programa Jóvenes Profesionales, desarrolló su carrera en el área comercial ocupando diversas posiciones en la región. Lideró las operaciones de Chile y Paraguay y, posteriormente, fue presidente para la Argentina y Uruguay hasta 2018, año que se trasladó a la oficina global de AB InBev en Nueva York, como Chief Global Direct to Consumer. Más tarde, asumió su cargo actual como Head Global de Ventas y Distribución. Ahora, tras siete años regresará al país para liderar la operación regional.
Por su parte, Martín Ticinese, presidente de la compañía para Argentina y Uruguay desde 2018, asumirá un rol global en las oficinas centrales de AB InBev en Nueva York, donde se desempeñará como Presidente de Marcas Core. Tendrá a su cargo la estrategia de las principales marcas de los 50 mercados donde opera AB InBev en el mundo.
AB InBev es el mayor fabricante de cerveza del mundo. En 2024, tuvo ingresos por US$ 59.768 millones. Su división Latin America South (LAS) vendió 32,5 millones de hectolitros de bebidas y recaudó cerca de US$ 3200 millones. La división está compuesta por la Argentina -su mercado principal-, Uruguay, Chile, Bolivia y Paraguay.

"La conformación de la Unidad de Negocios Latinoamérica Sur con base en la Argentina refuerza la importancia de la Argentina como mercado estratégico por el potencial de crecimiento del negocio. Cervecería y Maltería Quilmes seguirá trabajando de manera comprometida en el desarrollo de la categoría cervezas, siguiendo el camino de la premiumización, lo que le permitirá ofrecer más opciones al consumidor y crear valor en el mercado", destacó la compañía mediante un comunicado en donde dio a conocer su nueva estructura organizacional que será efectiva en enero 2026.
Quilmes, con más de 135 años en la Argentina, atraviesa un presente positivo. Durante 2025 avanzó en alianzas claves con empresas como PepsiCo, Nestlé, Red Bull y Bodegas Cuvillier. La empresa desarrolló, además, TaDa, una aplicación de bebidas directo al consumidor, y BEES, una plataforma B2B (funciona como un marketplace que ya representa el 5% de la facturación).
Actualmente Quilmes tiene más de 5.000 empleados directos (y unos 90.000 indirectos), 10 plantas productivas (incluyendo cervecerías y plantas de gaseosas), una bodega, dos malterías, una chacra de lúpulo, una fábrica de tapas, siete oficinas regionales de venta y siete centros de distribución.
Con una red de más de 4.000 proveedores y 120 distribuidores, abastece a 250.000 puntos de venta en el país. Entre el año pasado y este, también anunció diversas inversiones, como US$ 5 millones en la planta de Tucumán para hacer la cerveza Michelob Gluten Free, US$ 3,4 millones para iniciativas de eficiencia hídrica y equipamiento, y US$ 3 millones en una planta desalcoholizadora, entre otras.
El portfolio de la organización en el país combina, por un lado, grandes marcas globales, como Corona, Stella Artois y Budweiser -acá también hay brands como Michelob Ultra, hoy la única cerveza sin gluten del país. Y, después, hay marcas nacionales reconocidas, como Andes Origen, Quilmes, Brahma y Patagonia.