La nueva versión de acción real del director Dean Fleischer Camp, Lilo & Stitch, está a punto de convertirse en el primer éxito de taquilla de US$1.000 millones en 2025. La película debería superar esa cifra en algún momento del miércoles en la taquilla mundial.
Lilo & Stitch en números
Lilo & Stitch terminó su octavo fin de semana de estreno entre las diez películas más taquilleras, con una recaudación de US$994,9 millones en todo el mundo. A la producción le faltan apenas US$5 millones para alcanzar los US$1.000 millones, un objetivo que podría lograr en solo unos días de ventas.
En Norteamérica, la película ya recaudó cerca de US$416 millones. Así, quedó a US$8 millones de los US$423,9 millones que sumó "Una película de Minecraft", la producción con mayor recaudación en Estados Unidos hasta ahora.
Lilo & Stitch, Minecraft y el público familiar
Estudios, tomen nota. Si buscan una película que supere los US$700 millones de taquilla, o incluso roce los US$1.000 millones, el público familiar impulsa cada vez más el top 10 de recaudación.
Mirá de cerca las diez películas más exitosas de 2024: Inside Out 2, Deadpool & Wolverine, Moana 2, Despicable Me 4, Wicked, Mufasa: El Rey León, Dune: Parte Dos, Godzilla x Kong, Kung Fu Panda 4 y Sonic the Hedgehog 3.
La competencia por el primer puesto en el mercado estadounidense será muy ajustada. Sin embargo, la recaudación global de Lilo & Stitch ya superó los US$955 millones que obtuvo Minecraft en su recorrido final.
Con pocas excepciones —Deadpool & Wolverine, la secuela de Dune y la secuela de Godzilla/Kong—, las ganadoras fueron producciones que atrajeron una asistencia masiva de familias. Incluso esas excepciones son continuaciones de grandes franquicias con un atractivo familiar implícito. Solo una de ellas tiene clasificación R, pero pertenece al grupo de los éxitos de Marvel en el verano.
Durante la época de la pandemia, hubo años en que los primeros puestos de la taquilla se mezclaron un poco más con contenidos para adultos. Esto ocurrió, en parte, porque durante un tiempo todo permaneció cerrado, y después, aunque abrieran las salas, casi nadie se animaba a llevar a la familia a espacios públicos cerrados.
Para fines de 2025, la película de verano del MCU, Fantastic Four: First Steps; la imparable secuela de Disney, Avatar: Fire and Ash; y otra secuela de Disney, Zootopia 2, ya habrán llegado a los cines y se sumarán al top 10 del año. Ahí también estarán Lilo & Stitch de Disney, A Minecraft Movie de Warner, Jurassic World de Universal, Mission: Impossible - The Final Reckoning de Paramount, How to Train Your Dragon de Universal, Superman de DC Studio y F1: The Movie de Warner.

La lección resulta bastante clara: las películas que recaudan entre US$700 y US$1.000 millones son las que logran una gran participación familiar. No se trata de un descubrimiento sorprendente, pero durante un tiempo vimos cómo las franquicias impulsadas por la nostalgia respondían a las demandas del público que insistía en que sus historias favoritas de la infancia crecieran con ellos, hasta tal punto que cada película familiar empezó a centrarse casi más en los padres que en los hijos.
Ahora, la industria cinematográfica atraviesa una transformación constante desde la pandemia de COVID-19 (no en una "era pos-COVID", porque no desapareció; simplemente decidimos ignorarla y aceptarla, hasta que dejemos de hacerlo, claro). Motivar al público a volver a las salas requiere entender el mensaje que transmite sobre lo que espera y desea, si se apunta a su recaudación en taquilla. La gente ve menos películas por año que antes de la pandemia, así que hay que ser una de las tres que elige ver en el cine en lugar de en casa.
Habrá excepciones a esta regla, pero encontrar el equilibrio resulta mucho más difícil que comprenderla. Lo complicado no es saber qué quiere el público, sino entender por qué lo quiere. Cuando vimos grandes secuelas exitosas fracasar a pesar de su trayectoria, casi siempre ocurrió porque los proyectos no lograron explicar el "por qué".
Con información de Forbes US.