Mercado Libre pone un pie en el fútbol argentino: detalles del nuevo acuerdo con la AFA
En el día del cumpleaños de Marcos Galperin, la empresa cerró un acuerdo con la AFA para que el torneo de Primera División lleve su nombre durante las temporadas 2026 y 2027. La alianza contempla beneficios exclusivos para usuarios y apunta a reforzar el vínculo con los hinchas.

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y Mercado Libre firmaron un acuerdo que unirá a la compañía de comercio electrónico más grande de Latinoamérica con la Liga Profesional de Fútbol (LPF) como naming sponsor de los torneos 2026 y 2027. A partir de esa temporada, el campeonato se llamará Torneo Mercado Libre, en una alianza que busca reforzar el vínculo entre la pasión futbolera y una de las marcas argentinas más reconocidas del continente.

El anuncio, que coincidió con el cumpleaños de Marcos Galperin, se hizo en Buenos Aires y representa un paso importante en la estrategia de la AFA para seguir incorporando marcas de primer nivel al fútbol nacional. Por su parte, Mercado Libre ofrecerá a sus usuarios la posibilidad de acceder a experiencias únicas, entradas para los partidos de la Liga Profesional, sorteos, premios exclusivos y otras novedades.

Marcos Galperín, fundador y actual CEO de Mercado Libre

"Es un orgullo anunciar en el día de hoy a Mercado Libre como Naming Sponsor de la Liga Profesional. Continuar incorporando marcas de primer nivel ha sido un gran objetivo trazado desde el inicio de la gestión", afirmó Claudio Tapia, presidente de la AFA. "A través de este acuerdo con Mercado Libre, la Liga Profesional Argentina continúa en un sendero de expansión y proyectamos con ellos un vínculo duradero".

"Es un orgullo enorme ser sponsor oficial y naming partner de la Liga Profesional de Fútbol y que el torneo lleve nuestro nombre: Torneo Mercado Libre 2026. Mercado Libre nació en Argentina y esa identidad es parte de lo que somos. A partir de hoy, vamos a estar juntos dentro y fuera de la cancha, con la misma cercanía que siempre nos caracteriza", señaló Juan Martín de la Serna, presidente de Mercado Libre Argentina.

"El fútbol es parte de nuestra identidad y una de las pasiones que más nos une como argentinos. Con esta alianza queremos celebrar esa conexión llevando nuestra impronta a la cancha a través de experiencias, comunicación y activaciones únicas", expresó Juan Lavista, vicepresidente de Marketing de Mercado Libre.

Desde la AFA también remarcaron el peso de la marca en la vida cotidiana de los argentinos. "Nos complace anunciar esta colaboración con Mercado Libre, una marca fuerte y muy ligada al consumidor argentino. Nuestro objetivo es seguir incorporando patrocinadores de renombre y continuar fortaleciendo nuestra oferta y valor de marca durante cada partido", agregó Leandro Petersen, gerente de Marketing y Comercial de la AFA.

Mercado Libre: un gigante que sigue creciendo

Con 26 años de trayectoria, Mercado Libre es una de las empresas argentinas más importantes del mundo. Su ecosistema digital —que incluye Mercado Pago, Mercado Envíos y Mercado Ads— conecta a millones de usuarios en toda la región y se convirtió en un actor central del comercio electrónico y los servicios financieros.

De hecho, la noticia llegó la misma semana en la que la empresa presentó los resultados financieros del tercer trimestre de 2025, donde informó ingresos netos por US$ 7.400 millones, un crecimiento interanual del 39%, y 27 trimestres consecutivos con subas superiores al 30%.

Ariel Szarfsztejn, próximo CEO de Mercado Libre 

La compañía destacó su buen desempeño en Brasil, donde el volumen bruto de mercancías (GMV) creció 34% interanual y la cantidad de artículos vendidos aumentó 42%. En México, el crecimiento fue similar. En Argentina, el GMV subió 44% medido en moneda constante, a pesar del contexto económico complejo.

En el área Fintech, Mercado Pago alcanzó los 72 millones de usuarios activos mensuales (+29% interanual) y una cartera de crédito de US$ 11.000 millones, impulsada por el lanzamiento de su tarjeta de crédito en Argentina.

Mercado Ads también mostró avances, con un crecimiento interanual en ingresos del 63%, gracias a la expansión del inventario en plataformas como Roku y HBO. Los ingresos operativos llegaron a US$ 724 millones y la ganancia neta fue de US$ 421 millones, un resultado que refleja una gestión eficiente, aun con un ritmo de inversión intenso.

Con este acuerdo con la AFA, Mercado Libre suma un nuevo capítulo a su historia de crecimiento y refuerza su presencia en el corazón de una de las pasiones más grandes del país: el fútbol argentino.