Los balances del tercer trimestre de 2025 de Mercado Libre fueron analizados de cerca por las principales casas de inversión internacionales —Goldman Sachs, JPMorgan, Bank of America, Santander, Bradesco BBI y UBS—, que coincidieron en un diagnóstico común: la empresa muestra un crecimiento sólido y sostenido, aunque con presión sobre sus márgenes de ganancia por las fuertes inversiones que realiza para ampliar su liderazgo regional.
La compañía registró ingresos por 7.400 millones de dólares, un aumento del 39% frente al año anterior, impulsado por el crecimiento del comercio electrónico y del negocio financiero. Sin embargo, su resultado operativo (EBIT) fue de 724 millones de dólares, algo por debajo de lo que esperaba el mercado, debido a los costos de los envíos gratuitos y las campañas de marketing destinadas a atraer más usuarios.
Más compradores y más envíos
El crecimiento fue especialmente fuerte en Brasil y México, los dos mayores mercados de la empresa. En Brasil, las ventas medidas por el valor total de los productos vendidos aumentaron 34%, y la cantidad de artículos entregados creció 42%. La decisión de reducir el monto mínimo para tener envío gratuito a 19 reales generó un récord de nuevos compradores (+29% interanual), el mayor aumento desde 2021.
En México también hubo buenos resultados: las ventas subieron 34% y el servicio de logística —el sistema de depósitos y entregas— alcanzó niveles récord de eficiencia.
En Argentina, en cambio, la situación fue más desafiante. Aunque las ventas crecieron 44%, se notó una desaceleración por la caída del consumo y la inflación persistente.
El negocio financiero también empuja
La división de servicios financieros, Mercado Pago, volvió a ser un pilar clave. Sus ingresos crecieron 49%, y la cartera de préstamos llegó a 11.000 millones de dólares, un 83% más que un año atrás.
El uso de tarjetas de crédito propias también se expandió: más de la mitad del negocio en Brasil ya es rentable, y los atrasos en los pagos se mantienen en niveles bajos.
No obstante, los márgenes del negocio financiero se vieron presionados por los mayores costos de fondeo en Argentina y por la expansión de productos de bajo margen. Según Goldman Sachs, el avance del trimestre "alivia las preocupaciones sobre el ciclo de inversión" de la empresa, mientras que BofA destacó que las inversiones "aceleran el crecimiento, aunque implican un costo temporal en rentabilidad".
Invertir hoy para ganar mañana
El esfuerzo por mantener el liderazgo regional tiene un precio. El margen operativo bajó del 10,5% al 9,8%, afectado por los gastos de marketing y los subsidios al envío.
Aun así, analistas de Bradesco BBI y Santander subrayan que las métricas de usuarios, frecuencia de compra y satisfacción indican que la estrategia está dando resultados: "Las inversiones comienzan a rendir frutos en la fidelización del ecosistema", remarcaron.
La compañía busca equilibrar su expansión con mayor eficiencia interna. UBS proyecta que las ganancias podrían mejorar a partir de 2026, cuando maduren las inversiones logísticas y tecnológicas.
Competencia fuerte y nuevos ingresos
El comercio electrónico en América Latina vive una competencia intensa. En Brasil, Amazon y Shopee reaccionaron a las estrategias de Mercado Libre con promociones, reducciones de tarifas y envíos gratuitos.
A pesar de esa presión, la empresa mantiene una ventaja clara por su escala, su red de envíos y su ecosistema de servicios integrados. Además, el negocio de publicidad digital, que permite a los vendedores promocionar sus productos dentro del sitio, creció 56% y ya representa más del 2% del volumen total de ventas.
Qué dicen los bancos de inversión
- J.P. Morgan calificó el trimestre como "mixto", señalando que el crecimiento en volumen "vino a costa de rentabilidad".
- Santander destacó la "fortaleza del ecosistema y la solidez de los motores de crecimiento".
- BofA Securities y Goldman Sachs coincidieron en que las inversiones "están impulsando resultados tangibles en participación y engagement".
- Bradesco BBI reforzó su recomendación de compra, al considerar que "la mayor incertidumbre de corto plazo ya fue descontada por el mercado".
- UBS, en tanto, mantuvo su visión positiva con un precio objetivo de 3.000 dólares por acción, confiando en que los márgenes se recuperarán gradualmente.
Mercado Libre atraviesa una etapa de expansión acelerada. Está dispuesta a ganar menos hoy para crecer más mañana, apostando a la escala y a la integración de su ecosistema digital —comercio, logística, pagos y crédito—.
Esa estrategia exige grandes inversiones, pero consolida a la empresa como el referente indiscutido del comercio electrónico en América Latina, incluso en un entorno competitivo y desafiante.