Los detalles del nuevo esquema de subsidios energéticos que generará un ahorro fiscal de US$ 3.000 millones
Se terminan las tres categorías anteriores y se unifican distintos regímenes simultáneos que estaban vigentes.

"En 2026 vamos a aplicar un nuevo esquema de subsidios", había anticipado la secretaria de Energía María Tettamanti en el Forbes Energy Summit de comienzos de mes. Unas pocas semanas más tarde, su cartera finalmente lanza el nuevo programa que entrará a regir a partir de enero con una eliminación de categorías y regímenes simultáneos que estaban vigentes.

Si bien falta que se lleve a cabo una consulta pública que estará abierta durante 15 días hábiles, la idea es terminar con las tres categorías de ingresos (N1, N2 y N3), el Programa Hogar y la Tarifa Social.

Todo esto quedará unificado en un mismo esquema que solo diferenciará entre subsidiados y no subsidiados, donde el umbral para ser beneficiario será tener un ingreso familiar de 3,6 millones de pesos (equivalente a tres canastas básicas totales).

En electricidad, los hogares que califican tendrán una bonificación base del 50% todo el año, aplicada sobre un bloque de 300 kWh mensuales en los meses de mayor demanda y de 150 kWh en los meses templados. 

En gas por redes, la regla general es que el 50% de subsidio se concentrará sólo entre abril y septiembre, que son los meses de mayor consumo, mientras que en los meses de bajo consumo no habrá subsidio como sí sucedía hasta ahora. 

No obstante, se utilizará el 2026 como puente para ir progresivamente hacia ese escenario. El punto de partida será una bonificación extraordinaria del 25% en enero para ambos servicios que se irá reduciendo mes a mes hasta desaparecer por completo en diciembre.

Según indicaron a Forbes fuentes oficiales, los damnificados serán unos 140.000 hogares que pertenecían a la categoría N3, quienes perderán los subsidios que tenían. En total, se trata de apenas el 4% de los beneficiados.

El ahorro fiscal total rondaría el equivalente a uno 3.000 millones de dólares, de acuerdo a la información del gobierno por la depuración del padrón, la baja del porcentaje de bonificación, la eliminación de subsidios en meses templados de gas y la no superposición de beneficios. 

En paralelo, se incorporan al nuevo régimen 3.364.065 usuarios del Programa Hogar que se focaliza en el gas propano indiluido por redes y garrafas de GLP de 10 kilos, quienes podrán inscribirse a partir del mes de enero mediante el formulario disponible en el sitio www.argentina.gob.ar/subsidios.

El resto de los usuarios de gas por red y electricidad que ya disponían de un subsidio no deberán anotarse nuevamente en el Registro de Acceso a los Subsidios Energéticos (RASE), ya que su información será migrada automáticamente.