Forbes Argentina

Marcos Galperin sobre la polémica por Shein y Temu: "No estoy preocupado, vamos a competir con ellos"

8 Noviembre de 2025 08.14

Agustín Jamele

Share

En la semana, Juan Martín de la Serna, presidente de Mercado Libre, habló sobre la competencia con plataformas asiáticas en la región y generó polémica. Ahora, Marcos Galperín se sumó al debate.

Tras varios días de polémica por un comentario sobre la necesidad de regular a plataformas asiáticas como Shein y Temu de Juan Martín De la Serna, presidente de Mercado Libre, finalmente Marcos Galperin, CEO de la empresa, se expresó al respecto. 

"Yo no estoy preocupado. Vamos a competir con ellos de la misma manera que competimos con ellos, hasta ahora en forma muy exitosa, en muchos otros países del continente", afirmó Galperín en su cuenta de X. 

El comentario fue en respuesta a un tweet del diputado nacional Miguel Ángel Pichetto, quien escribió en la misma red social: "Fui el primero que habló sobre la necesidad de gravar fuertemente a los productos de las plataformas chinas Shein y Temu. Ahora veo que hay mucha gente preocupada, también el señor Galperín de Mercado Libre. El Congreso tiene que trabajar para regular esta economía de plataformas y cuidar la industria nacional y el empleo argentino".

El origen de la polémica

En la semana, Juan Martín de la Serna, se presentó en el Foro de ABECEB, donde habló sobre la competencia con plataformas chinas. "En general, esas empresas venden productos de baja calidad, sobre todo en segmentos como indumentaria, donde nosotros no somos particularmente fuertes", explicó De la Serna. Y agregó al respecto: "Pero lo más importante es que el 90% del comercio en Mercado Libre lo hacen pymes y vendedores locales. Cuando se permite que un proveedor asiático envíe un producto que llega en 25 días, que nadie sabe cómo se devuelve o cómo se financia, en realidad se está dando trabajo a empresas chinas y no a las argentinas. Además, es muy difícil cobrarles impuestos, cosa que sí ocurre en Mercado Libre", reflexionó al respecto. 

De la Serna también afirmó que "por eso es clave tener un marco regulatorio que genere igualdad de condiciones". "Muchas veces los que deben regular no entienden bien el negocio o responden a intereses de actores más tradicionales. Nos encanta competir porque nos encanta ganar pero los países deben encontrar formas de hacerlo en igualdad de condiciones", concluyó.

Marcos Galperin
Marcos Galperin dejará su cargo como CEO de Mercado Libre el 31 de diciembre

Esto generó polémica ya que por lo general Mercado Libre como empresa y su fundador, Marcos Galperín, de forma individual, apuestan por la libre competencia. De hecho el propio Galperín ya se expresó al respecto hace unos meses en el podcast Escaladores, el cual relata la historia de Mercado Libre. 

"En un momento, la competencia era Amazon en países como México. Tuvimos que competir y hoy logramos superarlos, pero ahora se vienen cuatro empresas chinas que son súper agresivas y tienen una tecnología increíble. Además, trabajan 24x7 los 365 días del año, una cosa de locos la eficiencia y la ejecución que tienen", explicó Galperín.

En esa línea, el CEO de Mercado Libre (que deja su puesto el próximo 31 de diciembre) destacó que "Argentina no está exenta de este proceso". "Hay cosas que los asiáticos hacen que nos parecen importantes. Un ejemplo es tener una muy eficiente cadena de importación de productos asiáticos a América Latina. En eso estamos trabajando hace varios años y nos va muy bien. Hoy, el 15% de lo que vendemos en México viene de ese país", señaló. Y agregó para cerrar: "Hay países, como Argentina, que pasó de ser el país más cerrado del mundo a ser uno de los más abiertos, y pasa a ser relevante porque se abren las importaciones. En eso vamos a trabajar muchísimo. Ya tenemos una oficina comercial en China y nos va muy bien".

10