Forbes Argentina

La era Messi 2.0 en Inter Miami está en marcha: revolución dentro y fuera de la cancha

26 Noviembre de 2025 07.44

Ian Nicholas Quillen

Share

Tras la extención de su contrato por tres temporadas, el club prepara una estrategia para rodear al rosarino de futbolistas jóvenes y dinámicos. El objetivo: mantenerlo en el más alto rendimiento para seguir expandiendo el negocio del club y la MLS.

Para quienes se preguntaban cómo será la próxima era del Inter Miami, cuando Lionel Messi regrese con su extensión de contrato por tres años pero sin sus compañeros Jordi Alba, Sergio Busquets y potencialmente Luis Suárez, las últimas dos semanas pueden haber ofrecido un anticipo inquietante para los rivales de la MLS.

Con Messi como titular en un frente de ataque mayormente juvenil, y con Suárez suspendido para el primer partido y relegado al banco en el segundo, las Garzas fueron dominantes en sus victorias por 4-0 en los playoffs ante Nashville SC y FC Cincinnati. Y lo lograron adoptando un modelo de juego más vertical, orientado a las transiciones, que no se pareció en nada a cómo habían jugado durante gran parte de esta temporada, pero que podría convertirse en el plan base para 2026 y más allá.

Messi firma con Inter
Lionel Messi firmó con el Inter Miami por tres temporadas más

Los porcentajes de posesión del 50% y 51% en esos encuentros fueron dos de las cinco cifras más bajas de todo el año contra rivales de la MLS. Mientras tanto, los 2.1 goles esperados como asistidor principal de Messi fueron también la cifra más alta que registró en cualquier partido de MLS (sea temporada regular o playoffs) desde su llegada en 2023.

¿Club y Selección cada vez más parecidos?

Después de pasar gran parte de esta primera temporada intentando que la MLS se adaptara a las preferencias de tenencia de balón del núcleo de Messi y sus excompañeros del Barcelona, estas tendencias sugieren que las futuras versiones del Inter Miami se parecerán más a la selección argentina moderna, donde Messi también es protagonista.

Al igual que el equipo de Miami que salió a la cancha el domingo, esa Argentina rodea a Messi con talento atlético, en edad óptima para un atleta, que funciona como rayos girando alrededor de una rueda de 38 años y ocho Balones de Oro. Y por más goleador extraordinario que siga siendo (Messi podría superar los 900 goles en su carrera antes de que terminen estos playoffs de la MLS) su rol actual en la Selección es el de asistir primero y anotar después, aunque eso igualmente suela derivar en más goles que asistencias.

Entre la Copa América 2021, el Mundial 2022 y la Copa América 2024, Messi acumuló 8,9 asistencias esperadas contra 7,1 goles no provenientes de penales. Terminó con 12 goles y 9 asistencias en esas competencias, en parte por su capacidad de finalización muy por encima de lo esperado y en parte por la ejecución de penales.

El "efecto Messi" para el negocio

Tener un Messi protagonista es crucial para la economía del Inter Miami. Con un valor de US$ 1.2 mil millones, ingresos por US$ 180 millones y ganancias operativas por US$ 50 millones, es el segundo equipo mejor valuado de la MLS. Si bien aún no consigue pasar a Los Ángeles FC para liderar el ranking de la liga, en el último año tuvo un aumento valor del 17% en comparación al club de la costa oeste que tuvo un 4%, creciendo más lento que el club que lidera David Beckham. 

El "efecto Messi" también se hizo sentir en el resto de la MLS. La liga más que duplicó su cantidad de suscriptores en Apple TV desde que el rosarino llegó desde el Paris Saint-Germain en 2023 y experimentó un incremento del 13% en los ingresos por patrocinio en 2024, alcanzando los 665 millones de dólares, según la firma de investigación SponsorUnited

Jorge Mas, Messi, Inter de Miami
Lionel Messi junto a los dueños del Inter Miami: Jorge Mas, Jose Mas y David Beckham

Además, cualquier club que tenga la suerte de recibir a Messi en un partido puede esperar un fuerte impacto en la recaudación por entradas. Por ejemplo, el Sporting Kansas City trasladó su partido de abril de 2024 contra el Inter Miami al Arrowhead Stadium y rompió su récord de asistencia con 72.610 personas.

Finalmente, está previsto que el Inter Miami se mude en los próximos meses a un estadio para 25.000 personas como parte del proyecto Miami Freedom Park, valuado en mil millones de dólares. Sin embargo, por las dudas, el club está asegurando su futuro financiero con patrocinios y contratos de suites de lujo que se extienden por una década. Aun así, hay antecedentes en la MLS de caídas en los ingresos tras la salida de una estrella, como ocurrió cuando David Beckham dejó el Galaxy en 2012.

Por ese motivo, la extensión del contrato de Messi (quien tiene ganancias estimadas antes de impuestos de US$ 135 millones en los últimos 12 meses) por tres temporadas fue un impulso importante para la economía del equipo. Y garantizar que el astro argentino continuará en un alto nivel deportivo, rodeado por futbolistas que faciliten ese proceso, resulta crucial para continuar asegurando el negocio tanto del Inter Miami como de la MLS.

¿Un regreso a los orígenes?

En Miami, Messi suma seis goles y seis asistencias en esta postemporada, ya un récord de la MLS en contribuciones a gol en una misma fase final. Pero lo más llamativo es que sus dos últimas actuaciones marcaron la primera vez desde su llegada en junio de 2023 que logra múltiples asistencias en partidos consecutivos frente a rivales de la MLS.

Messi.
Es probable que Messi dispute su último Mundial en 2026

Irónicamente, este enfoque al que Miami llegó ahora (quizás por necesidad al principio, cuando Suárez cumplía su suspensión por tarjeta roja) se parece al que el ex entrenador Tata Martino intentó implementar en la segunda mitad de 2023 y durante todo 2024. Sin embargo, los jugadores en los que se apoyaba ese modelo (como Leonardo Campana, Julian Gressel y Robert Taylor) fueron descartados cuando Miami pasó gran parte de 2025 intentando recrear la versión dominante en posesión de la época de Messi, Alba, Suárez y Busquets en el Barcelona de hace una década.

Ahora parece que las Garzas están dando marcha atrás, tal vez con Messi más convencido de este enfoque táctico que lo que estuvo bajo Martino. Los primeros resultados sugieren que fue la decisión correcta. Pero es legítimo preguntarse qué habría pasado si Miami hubiese llegado a esta conclusión al iniciar 2025, cuando aún podía competir por cuatro trofeos, y no recién al final de la temporada, luchando por ganar la MLS Cup para evitar la primera campaña sin títulos de Messi a nivel clubes.

10