La apertura comercial suma también importados gourmet, electro y accesorios de cocina
Desde ingredientes premium para la gastronomía hasta tecnología de vanguardia y vinos exclusivos, la apertura de importaciones trae a Argentina productos internacionales. Contexto favorable y consumidores cada vez más exigentes son los argumentos que tientan a marcas icónicas a desembarcar en el país.

Este año se perfila como un año clave para la llegada de productos importados a Argentina. La flexibilización de las restricciones comerciales facilita el ingreso de marcas reconocidas en distintos rubros, desde la harina italiana Molino Casillo - ideal para pizzas napoletanas-, hasta los espumantes de lujo de Tenuta Lamborghini y Cavalleri Franciacorta. En paralelo, la tecnología y el hogar también se suman a esta tendencia con la llegada de Farberware, una de las marcas más icónicas en su segmento en Estados Unidos.

En esta nota, charlamos con algunas de las empresas que trajeron o traerán marcas globales este año al país para saber sobre su negocio, inversión y evaluación de resultados y consultarles sobre cómo creen que impactarán en la oferta local.

Harina para pizza napoletana 

Tras esta iniciativa se encuentra Juan Pablo Padrevita, creador de la Scuola Pizzaioli, quien trajo a Argentina todas las enseñanzas sobre esta clásico de la comida italiana y ahora se pone en marcha para contar con todos los productos necesarios para hacer pizza napoletana sin cruzar el Atlántico. Juan Pablo contó que este año, entraría a nuestro país nada menos que la harina que produce Molino Casillo, uno de los principales proveedores en Italia. 

"La apertura de importaciones ha permitido que en Argentina se pueda acceder a ingredientes de primer nivel, como la harina del Molino Casillo, uno de los referentes en Italia. En Scuola Pizzaioli siempre hemos trabajado con los mejores productos disponibles, tanto nacionales como internacionales. Esta apertura brinda la posibilidad de seguir capacitando a los profesionales con materias primas de excelencia", anuncia. En cuanto a factores económicos y políticos, si bien todavía hay desafíos logísticos y costos asociados a la importación, considera que el contexto es más favorable para que este tipo de productos puedan llegar al país.

 

Adelanta que esto es parte de una estrategia de Scuola Pizzaioli para acercar los mejores ingredientes a los profesionales y entusiastas de la pizza en Argentina. También destaca que, en Argentina, hay harinas de excelente calidad, y en Scuola Pizzaioli trabajan con ellas. Sin embargo, sostiene que "lo que aporta la harina del Molino Casillo es la tradición italiana y una estandarización en el rendimiento ideal para ciertos tipos de pizza, como la napoletana. La posibilidad de tener acceso a esta harina permite que los pizzeros puedan experimentar con un producto que es un referente en el mundo".

En cuanto a la inversión, sostiene que no manejan una inversión específica porque no se trata de un desembarco exclusivo, sino de una colaboración para que este producto pueda estar disponible en el país. "Nuestro foco está en seguir brindando formación con las mejores materias primas, sumando opciones de calidad al mercado", señala. El volumen dependerá de la demanda, ya que inicialmente el objetivo es que los profesionales y entusiastas de la pizza puedan acceder a este producto y conocer su rendimiento.

 

En tal sentido, la proyección de crecimiento dependerá del interés de los profesionales en sumar este producto a su trabajo diario. Evalúan suscribir acuerdos con distribuidores locales para garantizar que, quienes deseen trabajar con esta harina, puedan acceder a ella de manera directa y confiable.

Llega el gran espumante italiano

Delvis Huck, responsable de ventas de Mezcla, vinos del mundo, es el encargado de contar a Forbes sobre este desembarco que tuvo presentación en la embajada de Italia y que sorprendió con esta propuesta que arribó de la península itálica. Hablamos del Cavalieri Franciacorta, un vino espumoso que tiene sello bien italiano. 

Al respecto, Huck sostuvo que, en este caso, la decisión de su desembarco en nuestro país no estuvo ligada a factores político-económicos sino a un camino que inició Juan García, como líder, y el grupo Mezcla en general. Contó que Juan es un amante del buen vino pero durante la pandemia empezó a enamorarse cada vez más; visitó regiones, compró cada vez más botellas para su cava personal y para sus locales gastronómicos, hasta finalmente desembarcar como inversor en un proyecto de vinos muy ambicioso de Mendoza. Además, en este segundo paso, pudo traer al país algunas de las mejores etiquetas del mundo, comenzando con esta categoría de espumante de la que se enamoró y que además, no estaba presente en Argentina.

 

Huck manifestó que Franciacorta es considerada la denominación de origen más prestigiosa de Italia para los vinos espumosos. "Si bien en Argentina y muchos lugares del mundo la referencia indiscutida es Champagne (Francia), creemos que Franciacorta posee una calidad de vuelo internacional y que está muy ligada a la cultura italiana. Y Argentina es un país que gestó su cultura gastronómica en los inmigrantes y sobre todo en Italia. Por lo tanto, pensamos en brindarle al público local burbujas de gran calidad, a un precio intermedio -sin poder llegar a los precios más económicos como los de las etiquetas nacionales, pero no tan caros como los champagnes- para que muchos consumidores puedan tener acceso". 

En cuanto a la inversión  la idea de este grupo es ir de menos a más. "Mezcla Vinos del Mundo comenzó con un pedido inicial conservador con un volumen que nos permitirá dar a conocer el producto, empezar a instalarlo en las principales vinotecas y restaurantes de Buenos Aires. Pero la ambición es mayor y en los próximos meses la idea es crecer en volumen para ampliar los canales de venta y otras regiones del país". 

Sobre la proyección de crecimiento en ventas, aún no pueden visualizarlo porque están inaugurando una categoría nueva en Argentina. "Creemos que, por la calidad del producto y el precio competitivo, hay una gran oportunidad de crecimiento en el corto-mediano plazo. Hoy, el contexto económico y el tipo de cambio, hace que los vinos argentinos ya no estén tan baratos en dólares como hasta hace unos años. Por eso, creemos que Cavalleri Franciacorta tiene mucho para dar al público local". 

Lamborghini, más que autos 

Mediterránea ha formalizado un acuerdo de exclusividad con Lamborghini para la distribución y desarrollo de la marca en Argentina, Uruguay y otros mercados estratégicos de América Latina. Desde Mediterránea, su director comercial, Giani Agnelli, comentó a Forbes que es un orgullo para ellos ser los representantes exclusivos de Tenuta Lamborghini. "Este acuerdo nos permite no solo introducir en la región una marca icónica de tradición y excelencia, sino también desarrollar su presencia mediante una estrategia comercial y de marketing alineada con su posicionamiento de lujo y exclusividad".

 

En este marco, Mediterránea destinó un presupuesto específico para el desarrollo de la marca, el cual incluirá acciones de comunicación, degustaciones y alianzas estratégicas con marcas afines al universo del lujo. Un ejemplo de estas acciones fue el evento realizado en marzo en un destacado lugar de Buenos Aires para la prensa e invitados especiales entre los cuales asistieron clientes, autoridades de la embajada Italiana entre otros invitados.

De su mano, entonces llega Tenuta Lamborghini, una firma que combina innovación y tradición en cada uno de sus vinos y espumantes. Ya anticiparon que, al ser producido en Italia bajo estrictos controles y con Denominación de Origen Protegida, Lamborghini Prosecco garantiza un nivel de calidad que complementa el prestigio de la marca. 

La inversión realizada para el desembarco en Argentina ha sido sustancial y estratégica. Según revela el vocero, se ha destinado un importante esfuerzo en consolidar la infraestructura comercial, en el desarrollo de una robusta estrategia de marketing y en la creación de experiencias exclusivas para el consumidor.

En esta  primera etapa, el desembarco de la marca incluye el portafolio de bebidas, Prosecco y vinos italianos  aunque también expansión de la marca con apertura de tiendas exclusivas de e incluso la apertura de winebar de la marca.

Se ha implementado una logística que garantiza una presencia consistente y suficiente para satisfacer la demanda del segmento Premium. Tenuta Lamborghini ingresa a Argentina mediante un acuerdo de exclusividad con Mediterránea la cual cuenta con una cartera de clientes estratégicos que hacen posible que el portafolio pueda llegar a los diferentes puntos de ventas especializados de todo el territorio nacional.

Farberware, una marca para el hogar 

Tamara Kedziersk, Gerente de Marketing y Producto de Hogar y Tecnología de Farberware, charló con Forbes respecto al desembarco de esta marca en Argentina. 

Al respecto sostuvo que "la flexibilización del sistema de importaciones, con la eliminación de las SIRAs y una mayor previsibilidad en el acceso a divisas, ha agilizado los procesos logísticos y reducido significativamente los tiempos de importación. También la eliminación del Impuesto PAIS mejora la competitividad de los productos importados, permitiendo que marcas de renombre global, como Farberware, puedan ingresar al mercado argentino con precios más alineados al poder adquisitivo local".

Farberware.

Aseguró que, desde su área Hogar y Tecnología, gestionaron acuerdos de exclusividad con las marcas que representan, asegurando no solo la distribución sino también un fuerte respaldo en su posicionamiento y lanzamiento en el país.

Según adelanta, Farberware es una de las marcas más reconocidas de Estados Unidos en su categoría. "Ha sido catalogada como la marca número uno en confiabilidad y calidad, lo que es un diferencial clave. Su propuesta combina durabilidad, tecnología y diseño, asegurando una experiencia superior para el consumidor, incluso en sus líneas más accesibles", informa.

En relación a la inversión inicial para la llegada de Farberware a Argentina, comunicó que asciende a aproximadamente US$ 1 millón. Sobre el volumen inicial en esta primera etapa, está en aproximadamente 10.000 unidades, "con la intención de expandir la oferta a medida que la marca gane presencia en el mercado".

Asegura que confían plenamente en el potencial de la marca. "Estamos implementando una estrategia de comunicación integral para posicionarla en los principales retailers del país y fortalecer su presencia en marketplaces clave. A medida que la marca se consolide, esperamos un crecimiento sostenido y una recuperación progresiva de la inversión inicial", destacó.

Farberware estará disponible en los principales canales de venta, incluyendo retail, tiendas especializadas en hogar y cocina, y en el canal de e-commerce.  Además, desde Hogar y Tecnología son los partners exclusivos de Farberware en Argentina, al igual que para la línea de cocción de KitchenAid. "Además, estamos trabajando en la incorporación de nuevas marcas que fortalecerán nuestra propuesta en el segmento de hogar y electrodomésticos", finalizó.