Una decisión del gobierno de Estados Unidos amenaza con alterar la logística y los costos de Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC), la compañía de semiconductores más valiosa del mundo. Washington le quitó a la firma taiwanesa un permiso clave que le permitía operar sin obstáculos en su planta ubicada en Nanjing, China.
Esa facilidad, conocida como estatus de usuario final validado (VEU), le evitaba a la empresa tener que tramitar licencias de exportación para cada envío de tecnología, equipamiento o software hacia esa fábrica. Sin embargo, a partir del 31 de diciembre, esa condición quedará revocada, lo que generará nuevos requisitos burocráticos para su operativa habitual.
TSMC confirmó el martes que fue notificada por las autoridades estadounidenses sobre esta medida y sostuvo que "evalúa la situación y toma las medidas apropiadas", entre ellas, gestiones ante el gobierno de EE.UU. para tratar de mitigar el impacto.
Las acciones de la empresa llegaron a caer más de 2% tras conocerse la noticia, aunque más tarde lograron recuperar parte de esa baja y cerraron con una merma del 1,6% en la jornada.
El Departamento de Comercio, responsable de definir este tipo de permisos, no emitió comentarios. Sin el VEU, los proveedores que abastecen a la planta de Nanjing deberán pedir autorizaciones específicas para cada envío de repuestos, productos químicos y otros elementos fundamentales para la fabricación.
La planta de Nanjing produce chips con una tecnología de 16 nanómetros, utilizada en autos y productos industriales. La pérdida del VEU no sólo puede encarecer la operación, sino también generar demoras en la producción y complicar los planes de expansión de la empresa en territorio chino.
Valoración de Forbes
Morris Chang, fundador de TSMC y presidente de la compañía hasta su retiro en 2018, ocupa el puesto 782 entre las personas más ricas del mundo, con un patrimonio estimado en US$ 5.100 millones, según Forbes.
En una declaración presentada ante la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) en 2018, Chang informó que poseía unas 125 millones de acciones, lo que representaba cerca del 0,5% del capital de la empresa. Sin embargo, no está claro si mantuvo esa participación, ya que TSMC no volvió a informar sobre su tenencia ni la incluyó en las divulgaciones sobre directivos y ejecutivos desde entonces.
Antecedentes
TSMC es la novena empresa más grande del mundo por capitalización bursátil, con un valor de mercado de US$ 1,1 billones, lo que la ubica por delante de gigantes como Tesla y Berkshire Hathaway. La compañía se fortaleció con el crecimiento de los sectores de semiconductores e inteligencia artificial, ya que fabrica chips para firmas líderes como Nvidia, Apple y AMD, entre otras.
La decisión de Estados Unidos de revocar el estatus VEU a TSMC llega después de que se retirara la misma exención para las instalaciones chinas de Samsung Electronics, SK Hynix e Intel en las últimas semanas. Según el Departamento de Comercio, la eliminación de estos permisos especiales obligará a tramitar unas 1.000 licencias de exportación adicionales cada año.
Tangente
La administración de Donald Trump endureció los controles de exportación sobre los envíos de semiconductores y chips a China en lo que va del año. Estados Unidos prohibió temporalmente a Nvidia enviar sus procesadores H₂O al mercado chino, citando motivos de seguridad nacional, aunque luego levantó la restricción tras el compromiso de la empresa de entregar al gobierno estadounidense una comisión del 15% de los ingresos vinculados a esas operaciones. Sin embargo, la medida impactó en el negocio de Nvidia, ya que, según informes, el gobierno chino recomendó a las compañías locales no utilizar sus chips.