Así se verá Montevideo Shopping luego de la ampliación de US$ 22 millones
En el año de su 40° aniversario, el primer shopping del país encara su transformación más ambiciosa en décadas. Con una importante inversión y más de 12.000 m² de obras, rediseña accesos, suma espacio comercial y de estacionamiento.

Montevideo Shopping, inaugurado en 1985, se dispone a escribir un nuevo capítulo de su historia con una remodelación de varias etapas. La obra actual moviliza una inversión superior a US$ 22 millones y abarca 12.400 metros cuadrados, un paquete de trabajos que incluye tanto la incorporación de nueva superficie comercial como la modernización de áreas ya existentes. Tras 24 ampliaciones a lo largo de cuatro décadas, el complejo apuesta de nuevo por mantener vigencia en un mercado que cambió profundamente desde los noventa.

Rodrigo Ferreiro, gerente comercial de Montevideo Shopping, explicó que la intervención se concentra en el área donde funcionaba el estacionamiento de servicios y parte del estacionamiento de Tienda Inglesa. Allí se sumarán 6.000 metros cuadrados de nueva área comercial distribuidos entre planta baja y primer nivel, mientras que se renovarán 6.400 metros cuadrados del mall actual. El proyecto fue diseñado para ejecutarse en etapas, de modo que la operativa comercial no se vea interrumpida; la planificación contempla trabajos entre octubre de 2024 y junio de 2026, con inauguración parcial prevista para mediados de 2026 y operación plena en el primer trimestre de 2027.

Renders de la remodelación del Montevideo Shopping. Foto: Gentileza

Una nueva etapa de expansión

La ampliación aumenta metros y reorganiza la relación del edificio con la ciudad. La nueva entrada proyectada sobre la calle Luis Bonavita transforma lo que durante años fue la "parte de atrás" del shopping en una fachada principal, conectando el complejo con la trama de torres y oficinas que hoy definen la zona. Para facilitar ese vínculo se incorporarán escaleras mecánicas exteriores, rampas y un ascensor que mejorarán la accesibilidad desde la vía pública.

En términos constructivos, la obra implica una excavación de 9.000 metros cúbicos y el montaje de 455 toneladas de estructura metálica, de las cuales 304 toneladas corresponden a la ampliación y 151 toneladas a las nuevas bandejas de estacionamiento. Las empresas a cargo son Saceem, MTA y Pose Construcciones, y la logística moviliza en obra un promedio de 200 personas en simultáneo, con picos que superan los 250 empleos directos.

Montevideo_Shopping. Foto: Gentileza

En el subsuelo se construyó un túnel que conecta el estacionamiento subterráneo con las bandejas superiores y se incorporaron nuevas bandejas identificadas como N6 y N7. Con esas obras, la capacidad del estacionamiento asciende a alrededor de 700 lugares, integrando sensores de ocupación y un sistema digital de guía para conductores. A la estructura de circulación vertical se suman seis escaleras mecánicas que conectarán niveles de venta, con el objetivo de reducir cuellos de botella y generar recorridos más directos entre anclas, servicios y la nueva área comercial.

El interior del shopping recibirá una renovación integral, con nuevos pavimentos, cielorrasos, luminarias LED, mejoras en climatización e instalaciones eléctricas, así como baños remodelados que incluirán 22 boxes individuales, baño familiar y baño ostomizado. Además, habrá un nuevo espacio dedicado al rubro gastronómico que complemente la oferta actual de la plaza de comidas.

Renders de la remodelación del Montevideo Shopping. Foto: Gentileza

La incorporación de locales de mayor tamaño constituye otro eje estratégico de la ampliación. Los nuevos espacios irán de 300 a 700 metros cuadrados, orientados tanto a marcas internacionales que buscan desembarcar en Uruguay como a operadores locales que requieren locales más representativos. En términos netos, la administración proyecta que la cantidad de marcas activas pasará de alrededor de 170 a 180, combinando arribos y expansiones de inquilinos existentes.

Renders de la remodelación del Montevideo Shopping. Foto: Gentileza

Un millón de personas por mes

Desde la perspectiva operativa, la obra fue planificada para convivir con la operación comercial. Mantener activos a Tienda Inglesa, Divino y otros anclajes exigió cronogramas detallados y rutas temporales de circulación que permitieron minimizar la afectación al público. Esa experiencia es, según la administración, una ventaja competitiva ya que la capacidad de ejecutar ampliaciones sin detener la actividad comercial ha sido una constante en las 24 intervenciones que el centro acumuló en cuatro décadas.

Renders de la remodelación del Montevideo Shopping. Foto: Gentileza

Durante la etapa constructiva se generaron más de 250 empleos directos, y una vez finalizada la obra la administración estima la creación de entre 180 y 200 puestos de trabajo permanentes vinculados a operaciones, ventas y servicios. En términos de ingresos, las proyecciones internas indican que la ampliación puede traducirse en un aumento cercano al 10% de los ingresos una vez alcanzada la ocupación plena, escenario que se espera materializar en 2027 tras el período de ajuste operativo. Según mediciones de la empresa, cada mes pasa más de un millón de personas por Montevideo Shopping, sin contar el cine y el supermercado.

Renders de la remodelación del Montevideo Shopping. Foto: Gentileza

Más allá de las cifras, la ampliación pretende reforzar la propuesta de valor del shopping. La creación de un sector gastronómico fuera del patio de comidas tradicional responde a una tendencia global de convertir la oferta culinaria en un impulsor de tráfico y tiempo de permanencia. Las terrazas y espacios al aire libre que se proyectan buscan capitalizar el impulso de la gastronomía como experiencia y no solo como servicio funcional.

Renders de la remodelación del Montevideo Shopping. Foto: Gentileza

Rodrigo Ferreiro sintetiza la visión detrás del proyecto afirmando que "no se trata solo de más metros, sino de generar una mejor experiencia para todos".