Con la enorme expectativa de saber cuándo se concretará el boom inversor minero del que tanto se habla, la aprobación de los proyectos RIGI estuvo en el centro de las conversaciones de esta Arminera 2025, tanto arriba del escenario como en los pasillos de la feria.
El anuncio de Daniel González respecto al proyecto Rincón de Río Tinto que implicará una inversión de US$ 2.700 millones fue celebrado apenas por unos minutos, para inmediatamente después dar paso a una pregunta que caía de maduro. ¿Qué pasa con el resto?
"Es un importante que los inversores de afuera vean que se empiezan a aprobar los proyectos mineros del RIGI. Eso va a generar otro clima y va a impulsar a que se concreten muchas más presentaciones de quienes todavía están dudando o siguen con alguna desconfianza para con Argentina", afirmaron desde una importante minera a Forbes.
Según confirmaron diversas fuentes oficiales a este medio, hay otros dos proyectos mineros que están muy cerca de aprobarse de acá a pocas semanas. Con seguridad, al menos uno de esos sería de litio como Rincón, pero podría haber sorpresas con el otro.
"Se habla que podría llegar a ser el de Los Azules. Si se confirma, sería una señal clave para que se presenten más proyectos de cobre. Estoy seguro que cuando salga el primero, va a ser un efecto dominó donde van a entrar muchísimos más", explicó otro especialista presente en la exposición.
No obstante, las autoridades también dejaron en claro que varios proyectos no cumplen con los requisitos y serían rechazados. "Parece que a algunas empresas no les importa la pérdida de prestigio que implicaría un rechazo porque presentan cualquier cosa", revelaron desde el Ejecutivo.
En rigor, la mayoría de las firmas tiene un espacio de diálogo con la Secretaría de Minería antes de presentar un proyecto al RIGI para tener un feedback y estar a tiempo de hacer correcciones. Sin embargo, otras optaron por "tirarse a la pileta".
Más allá de los seis proyectos mineros que aguardan por el veredicto oficial para ver si pueden gozar de los beneficios de este régimen de promoción, se espera una catarata de presentaciones durante el segundo semestre del año para tener cierto margen en relación a la fecha de vencimiento del RIGI de julio del 2026.
"Sobre todo en cobre, hay que medir bien el timming justo. Si presentás muy temprano y te lo aprueban, empieza a correr el plazo para concretar la inversión. Y la mayoría todavía no tiene cerrado el financiamiento, con lo cual, puede ser un problema. Pero otros especulan que la aprobación del RIGI les facilita el camino para encontrar inversores y presentan con anticipación. También porque temen que la burocracia estatal se demore más de la cuenta y estén muy cerca del deadline", explican los mineros.
En el Forbes Mining Summit, Daniel González dijo que hay tres proyectos de cobre muy cerca de presentarse. De acuerdo a la información recopilada por Forbes, uno sería Vicuñas, el hallazgo más grande de cobre de los últimos 30 años que acaba de confirmar otro gran descubrimiento en el aledaño Lunahuasi.
Otro sería el salteño Taca-Taca, que apunta al tercer o cuarto trimestre de este año. Y, finalmente, el mendocino San Jorge podría ocupar el tercer lugar y convertirse en el primero en entrar en producción por el menor tiempo que requiere al ser más chico que los otros.
A su vez, la industria está atenta a los planes del gigante Río Tinto en materia de cobre, que ya tiene una participación accionaria en Los Azules, pero que está buscando oportunidades para hacerse de otros proyectos, tal como afirmó Paula Uribe, Director External Affairs de América Latina, en uno de los paneles.