Forbes Argentina
asuncion edificios
Money
Share

Desde Reporte Inmobiliario enfatizaron en que la eliminación de múltiples controles "generarían un mayor marco de confianza y baja en los riesgos para los propietarios, rentistas, inversores, inquilinos, potenciales constructores de viviendas, entre otros".

27 Mayo de 2025 13.02

Para captar los dólares (y pesos) que los argentinos no tienen declarados y no suelen declarar, el Gobierno presentó su "Plan de Reparación Histórica para los Ahorros de los Argentinos", que busca impulsar la economía y generar una mayor libertad financiera.

Del anuncio, lo que más se destacó fue la flexibilidad que adoptó la Agencia de Control y Recaudación Aduanera (ARCA) para proteger más la privacidad de los argentinos, simplificar el proceso de cumplimiento impositivo y reforzar la formalización económica.

Si bien estos cambios impactan positivamente en múltiples sectores de la economía local, uno de los más beneficiados sería el inmobiliario, el cual, a su vez, es uno de los más relevantes por su tamaño y conexión cultural.

Las nuevas medidas que impulsarán el sector inmobiliario

De acuerdo a Reporte Inmobiliario (RI), hay cinco medidas concretas que tienen el potencial de cambiar para bien la forma en la que se comercializan, desarrollan y alquilan propiedades inmobiliarias.

Compras personales

En primer lugar, se encuentra el nuevo régimen informativo para compras con tarjeta de débito, crédito y billeteras virtuales para consumos personales.

Hasta el momento, las administradoras de pagos le informaban a ARCA todas las compras de los usuarios, pero ahora no se informarán más, así que el monto de los consumos personales quedará resguardado.

"Esta medida impacta muy positivamente en los usuarios que quisiesen construir, ampliar o remodelar, ya que en general los montos de las compras de materiales eran abultadas y muchas veces estas normas desincentivaban al usuario", relataron desde la plataforma de información inmobiliaria.

CITI Escribanos

Luego, ARCA estableció que los escribanos ya no deberán reportar ninguna operación al fisco.

AFIP
 

Anteriormente, existía el Cruzamiento Informático de Transacciones Importantes (CITI), un sistema de información implementado por la ex-AFIP que obligaba a los escribanos a informar mensualmente ciertas operaciones notariales de $10 millones o más.

"Esta medida saca mucho peso sobre los posibles compradores-vendedores futuros de inmuebles usados y nuevos", indicaron los especialistas de Reporte Inmobiliario.

Pagos de expensas

A su vez, entre los cambios implementados por el Gobierno de Javier Milei, se incluyó la cancelación del régimen de pago de expensas.

Ahora, los administradores de consorcios no deberán reportar más el pago de estos servicios a ARCA, cuando originalmente debería exponerse a partir de los $32.000.

"Otra norma que saca riesgos a propietarios de inmuebles que pagarán o pagaban sumas de expensas que podían ser tomadas como gastos exorbitantes para el ARCA, y desincentivaba a ser propietario de inmuebles con gastos que superaran la media. Muchas veces, inmuebles que ni siquiera se los puede determinar como superpremium", mencionaron en el informe de RI.

Cambios en el COTI

Los ejecutivos del real estate argentino también celebraron las modificaciones en el Código de Oferta de Transferencia de Inmuebles (COTI).

A partir de ahora, el vendedor de una propiedad o el agente inmobiliario no deberá reportar más a ARCA cuando ponga el inmueble a la venta.

"Otro elemento que generaba suspicacias, cuando era un bien que estaba publicado o en oferta y ni siquiera había sido realizado y que posiblemente nunca fuese vendido", declararon los expertos en el análisis.

Departamentos - Inmuebles- Ventas.
 

Aviso por servicios

Por último, en RI señalaron que uno de los mejores cambios fue el del régimen de consumos relevantes de electricidad, agua, gas y telefonía.

Tras las modificaciones, los proveedores de servicios públicos y telefonía no deberán reportarle más a ARCA los consumos de los usuarios.

"Otra norma que jugaba en contra de propietarios, rentistas, inquilinos, etc., ya que constantemente el ARCA tenía monitoreado los consumos de distintos inmuebles de un propietario, inquilino y/o inversor)", dijeron desde RI.

A modo de resumen, los especialistas comentaron que, sin lugar a dudas, las medidas no aseguran que el sector comience a funcionar "infinitamente mejor a partir de ahora".

No obstante, sí enfatizaron en que la eliminación de múltiples controles "generarían un mayor marco de confianza y baja en los riesgos para los propietarios, rentistas, inversores, inquilinos, potenciales constructores de viviendas, entre otros".

10