Mientras el principal banco de inversión del mundo, el JP Morgan, recomendó la semana pasada a sus clientes "tomarse un respiro" del carry trade en la Argentina, lo que generó una enorme repercusión, otra de las grandes entidades financieras del mercado global lanzó su apuesta por la deuda argentina, pero en dólares.
En su último informe sobre la Argentina, el Bank of America Securities (BofA) recomendó tomar una posición larga en los bonos soberanos argentinos con vencimiento en 2035 (ARGENT '35s), tras observar una reciente subvaluación que representa —según sus analistas— una oportunidad atractiva de inversión.
El equipo de estrategia de renta fija soberana de BofA, liderado por Lucas Martin, Jane Brauer y Sebastian Rondeau, sostiene que la reciente suba de tasas en los bonos argentinos refleja un exceso de prima de riesgo motivada principalmente por dos factores: el balance de cuenta corriente peor de lo esperado en el primer trimestre y el revés judicial en el caso YPF. No obstante, afirman que estas preocupaciones podrían disiparse en el corto plazo.
Entre los principales argumentos para posicionarse en los Globales 2035 se destacan:
- Rendimientos elevados: pese a la fuerte mejora fiscal del país, los bonos aún rinden cerca del 11%, lo que implica un premio considerable por riesgo político y financiero.
- Reducción de inflación y pobreza: BofA resalta que el plan de estabilización marcha mejor de lo previsto y que la caída de la inflación y la recuperación económica ya muestran impacto social positivo.
- Alta confianza del consumidor: según datos de la Universidad Di Tella, los niveles de confianza en el gobierno y en la economía están por encima de los registrados en los últimos cuatro gobiernos en este mismo período de gestión.
- Catalizadores inmediatos: BofA espera que la acumulación de reservas por liquidación de exportaciones agrícolas y una posible suspensión del fallo judicial por el caso YPF puedan mejorar el ánimo del mercado en las próximas semanas.
Recomendación concreta: largo en ARGENT '35s
BofA sugiere un trade con horizonte de seis meses en los bonos ARGENT '35s con los siguientes parámetros:
- Punto de entrada: rendimiento del 11,2% (precio de USD 67,1)
- Objetivo de salida: rendimiento del 9,0% (precio estimado de USD 77,7)
- Stop loss: rendimiento del 12,5% (precio estimado de USD 62,0)
- La entidad ve mayor potencial de ganancia en estos bonos de mayor duración que en los de corto plazo, al menos hasta fin de año.
Mantienen postura positiva sobre deuda externa argentina
Más allá de esta recomendación puntual, el banco sostiene su visión Overweight (sobreponderar) sobre el conjunto de la deuda externa argentina. Entre los factores que respaldan esta visión se encuentran:
- El compromiso del gobierno con el equilibrio fiscal
- Alta voluntad de pago de la deuda externa
- Avance en reformas microeconómicas y desregulación
- Probable retorno del país a los mercados voluntarios si continúa esta senda
Riesgos a monitorear
BofA identifica riesgos a tener en cuenta, tanto a la baja como al alza:
- A la baja: una nueva ola de aversión global al riesgo, protestas sociales, caída de reservas, erosión de la popularidad presidencial o trabas legislativas que frenen las reformas.
- Al alza: consolidación del ahorro fiscal, acumulación de reservas, cumplimiento de vencimientos de deuda y avances legislativos que fortalezcan la gobernabilidad.
En resumen, para los analistas de BofA, el reciente castigo a los bonos argentinos abre una ventana de oportunidad. Con fundamentos macroeconómicos en proceso de mejora, catalizadores cercanos y una prima de riesgo que consideran exagerada, ven espacio para una recuperación de precios en los títulos de más largo plazo, especialmente los Globales 2035.