Tras semanas de incertidumbre y cruces entre billeteras virtuales, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) ratificó que a partir del lunes 12 de mayo comenzarán los pagos con QR en el subte. La medida había quedado en duda luego de que Modo solicitara una prórroga, alegando que aún no estaban dadas las condiciones técnicas necesarias. Sin embargo, el pedido fue desestimado y la fecha original sigue en pie.
Este escenario representa un avance para Mercado Pago, empresa adjudicada por Emova (la concesionaria de los subtes) para prestar el servicio de adquirencia en los pagos QR y procesarlos. Ante las dudas del arranque, desde la empresa habían señalado que "los pagos QR estarán disponibles en el subte desde mayo" y ahora el BCRA les dio la razón.
Por el contrario, Modo había advertido que "no está todo listo para implementar los pagos QR en el subte", según su CEO Rafael Soto. En diálogo con Forbes Argentina, el ejecutivo explicó que, si bien las pruebas técnicas venían avanzando, todavía había varias cuestiones a resolver.
"Estamos creando un nuevo método de pagos donde hay muchos actores, tanto del lado adquirente como del emisor. Hay un montón de propuestas, ideas, casos testigos en otros países y todos están aportando su mirada. El Banco Central está coordinando estos espacios pero todavía hay cosas por resolver. Por lo cual, la fecha del 12 de mayo hoy tiene un cierto grado de incertidumbre, dado que no está todo listo para implementar", afirmó Soto el pasado 25 de abril.
A pesar de estas observaciones, el BCRA decidió avanzar con la implementación. Vale aclarar que este sistema no es el mismo que se encuentra en comercios, donde hay un QR que los clientes escanean con su dispositivo. En este caso, es el propio usuario el que genera el QR y lo acerca al lector del molinete del subte para realizar el pago.
En ese sentido, todo indica que solo Mercado Pago cuenta con la tecnología para realizar estos pagos al 12 de mayo. Según fuentes consultadas por Forbes, varias billeteras virtuales vienen trabajando durante los últimos meses para sumarse a este método de pago. Sin embargo, ninguna llegaría a la fecha de lanzamiento y se irían sumando con el paso de las semanas.
Batalla para imponer NFC y QR en el sube con descuentos
Finalmente, otra cuestión a destacar es la "batalla" de descuentos que vendrá para imponer estos pagos QR en el subte. Se espera que Mercado Pago lance una campaña agresiva de descuentos al pagar el subte con el QR. Esto se equipara a lo hecho desde abril por bancos y marcas de tarjeta cuando se habilitó el pago con NFC, es decir tarjetas de crédito, débito y prepagas.
El pago con NFC se habilitó en diciembre y desde entonces hubo descuentos que, en algunos casos, alcanzaron el 100% de descuento. Incluso hoy, ya varios meses después, esto continúa y el caso más reciente es el de Ualá. La compañía lanzó esta semana una campaña que, durante mayo, ofrece un beneficio exclusivo para quienes viajan en subte: hasta 100% de reintegro en todos los viajes realizados con la Tarjeta Prepaga Ualá a través de NFC desde el celular o reloj inteligente, integrado a Google Pay o Apple Pay. De esta manera, permite un ahorro de hasta $20.000 en el mes.
Cuál será el método de pago que se imponga en el subte, si NFC o QR, terminará siendo una decisión de los usuarios. Para la industria, todo es beneficio ya que la implementación de ambos en el transporte público (tanto subte como colectivos y trenes) impulsa los pagos digitales en general. Esto se debe a que son pagos habituales en el día a día que, más tarde, repercuten en otros sectores comerciales.
En lo que respecta al subte, desde diciembre ya se puede pagar con NFC, pagos cuyo procesamiento está a cargo de Prisma. "En este primer trimestre ya se ve el impacto de la apertura de los pagos en el transporte público, en el que procesamos 10,2 millones de pasajes, en un gran paso hacia la digitalización del dinero", destacó Emiliano Porciani, Chief Business Officer de Payway, en el Índice Payway del primer trimestre de 2025.
Según cuenta una fuente a Forbes, "en subte se mueven aproximadamente 800 mil viajes por día". En base a estas cifras, se puede estimar que en los primeros tres meses del 2025 se logró que casi el 15% de los pagos en subte se hagan con NFC. En el sector ven la cifra como positiva y destacan que ayuda a impulsar los pagos digitales en general, ya que al usarlos en transporte se gana habitualidad que luego repercute en otros ámbitos de la vida diaria.
Volviendo al subte, cada pasaje en la actualidad cuesta $919. Si bien el valor baja con la cantidad de viajes realizados, esto aplica solo a la tarjeta SUBE, por lo que los pagos NFC quedan fuera. Por lo tanto, los 10 millones de pagos realizados con esta tecnología representaron casi 10 mil millones de pesos. Como la comisión por el procesamiento de estos pagos no es pública, no se puede determinar qué cifra queda para la empresa procesadora.