Forbes Argentina
Javier Milei en el CICYP
Money

Qué se pone en juego en estas elecciones para el mercado

Esteban Monte

Share

Los grandes fondos de inversión miran con atención el resultado en Buenos Aires como un anticipo de la pulseada nacional. El oficialismo apuesta a ganar terreno en el Congreso y destrabar su agenda económica.

19 Agosto de 2025 07.13

Los comicios legislativos de 2025 en Argentina concentran la atención de los mercados internacionales. Tres grandes bancos de inversión -Bank of America (BofA), BTG Pactual y Morgan Stanley- coinciden en que la elección del 7 de septiembre en la Provincia de Buenos Aires será un anticipo del escenario nacional, con fuerte impacto en la gobernabilidad del presidente Javier Milei y en la continuidad de su programa de reformas.

Provincia de Buenos Aires: el termómetro político

Según BofA, la elección legislativa bonaerense "podría ser vista por los inversores como un preview de las nacionales de octubre" y, dada la reciente baja en los precios de los bonos, interpretan la coyuntura como una oportunidad de compra. El banco subraya que existe un riesgo electoral embebido en los activos argentinos, pero también una prima atractiva en los bonos de mayor duración frente a los de corto plazo.

Morgan Stanley refuerza esta visión y advierte que el resultado en la Provincia de Buenos Aires -donde vota cerca del 38% del padrón nacional- será determinante para anticipar la dinámica de octubre. Recuerda que en 2023 el peronismo obtuvo el 45% de los votos, contra el 24% de La Libertad Avanza (LLA) y el 26% de Juntos por el Cambio, coalición que desde entonces se fragmentó. Para el banco, un resultado ajustado en septiembre, con Milei compitiendo de igual a igual, podría anticipar un triunfo oficialista en las legislativas nacionales.

Midterms de octubre: gobernabilidad y reformas en juego

El 26 de octubre se renovará la mitad de la Cámara de Diputados (127 bancas) y un tercio del Senado (24 escaños). Morgan Stanley destaca que el oficialismo tiene pocas bancas en juego y podría mejorar su representación, acercándose al número necesario para blindar vetos presidenciales y avanzar en el Congreso.

El banco proyecta que, con alianzas parciales con el PRO y sectores de la UCR, Milei podría avanzar en reformas laborales, tributarias y previsionales, claves para su agenda económica.

Visión de los mercados: entre la cautela y la oportunidad

BTG Pactual, por su parte, considera que la "debilidad argentina" de las últimas semanas representa una oportunidad para inversores, dado que el país mostró avances en materia fiscal e inflación. Aunque reconoce que los activos argentinos tienen mayor volatilidad, el banco sostiene que la combinación de elecciones en octubre y la temporada alta de exportaciones agropecuarias en noviembre podría mejorar la disponibilidad de divisas y estabilizar expectativas.

En paralelo, BofA ratifica su posición overweight en acciones argentinas, con preferencia por energía y bancos, anticipando que un buen resultado electoral daría más aire a la administración Milei para sostener su programa y reforzar la confianza de los inversores.

Los analistas internacionales coinciden en que las legislativas de 2025 no son un evento más: determinarán la capacidad del gobierno de Milei de sostener y profundizar su programa económico. La elección en la Provincia de Buenos Aires será el primer gran test, y el resultado del 7 de septiembre será seguido de cerca tanto por la política local como por los mercados globales.

 

10