Los escenarios que baraja el mercado según los resultados electorales
De euforia a derrumbe, los precios de los activos indicarían que la expectativa es de un desempeño mediocre pero suficiente del oficialsmo, lo que evitaría un cataclismo.

Con el clima electoral en su punto máximo, los analistas financieros delinean tres posibles panoramas para el lunes posterior a las elecciones: un resultado favorable o empate técnico para el oficialismo, una leve derrota o una pérdida significativa. Aunque el mercado ya descuenta un escenario adverso, las consultoras advierten que la magnitud de la diferencia será clave para determinar la respuesta de los activos argentinos.

Escenario optimista: empate técnico o leve ventaja oficialista

Según Proficio Investment, un escenario positivo sería un resultado favorable para el Gobierno donde La Libertad Avanza (LLA) y Fuerza Patria (FP) y aliados tienen un "empate técnico" con un margen de error de ±2 p.p. Aunque las primeras cifras podrían mostrar una ventaja opositora, "la foto del domingo, en este escenario positivo, podría mostrar un resultado favorable a LLA por 5 a 7 p.p., pero el resultado real sería empate".

En ese contexto, los especialistas sostienen que "debería observarse una normalización del mercado de bonos en pesos, con las tasas descendiendo tras meses de estrés" y que "la presión dolarizadora debería aliviarse, considerando que la demanda de cobertura de estas últimas semanas fue extraordinaria".

Los ejecutivos de Portfolio Personal Inversiones (PPI) coinciden en que este escenario traería optimismo a los mercados: "Un triunfo del oficialismo reforzaría el programa económico y fiscal y, por sobre todo, le daría mayor holgura al Gobierno para impulsar reformas clave como la laboral y la tributaria". También remarcan que "podría abrir la puerta a la entrada de capitales", lo que aumentaría el apetito por deuda argentina y acciones locales.

 

En tanto, para Alex Rangel, asesor de Banca Privada en Bull Market Brokers, el análisis es similar: "El objetivo del oficialismo este domingo será asegurar al menos un tercio de la Cámara. De lograrlo, podría blindar los vetos presidenciales". Este resultado sería interpretado por el mercado como "una victoria relativa", así que "se esperaría una baja del dólar hacia el rango de $1.400 en el corto plazo, acompañada por una recuperación moderada de las acciones argentinas".

En esta línea, Mariano Sardáns, director ejecutivo de FDI Gerenciadora de Patrimonios, relató que "el mercado está pesimista, por eso el comportamiento de las acciones, de los bonos y del dólar tocando la banda superior". "Si hay una victoria, yo creo que sería un empate técnico en la provincia de Buenos Aires, por ahí dos o tres puntos para abajo... pero el resto del país es donde arrasa", añadió.

Escenario base o intermedio: leve derrota del oficialismo

Proficio define este punto medio como una situación en la que "una derrota de LLA por una diferencia de entre 2 y 5 p.p. podría tener un impacto negativo de corto plazo, aunque el impacto en las expectativas no sería tan malo como en el escenario negativo". En su visión, se trataría de una "combinación de ambas estrategias", donde el mercado ajustaría sin un deterioro estructural.

Para PPI, este escenario se traduciría en un Congreso fragmentado que "llevaría al Gobierno a tener que negociar mucho cada posible reforma", generando "bastante volatilidad y la continuidad de la incertidumbre". En ese marco, "los activos ganadores probablemente sean las obligaciones negociables de compañías de buena calidad crediticia", dada la cautela inversora.

 

Escenario negativo: derrota amplia del oficialismo

El panorama más adverso sería una pérdida significativa. Proficio advierte que se considera este escenario por una derrota para LLA por una diferencia mayor a 5 puntos. En ese caso, "probablemente ocurra un nuevo shock negativo, de magnitud similar o peor al observado post elecciones de PBA".

La consultora remarca que, bajo esas condiciones, "la pregunta principal es qué pasará con el tipo de cambio". Aunque el Gobierno asegura que mantendrá el esquema de bandas, "sería muy difícil de sostener ante un muy mal resultado". La firma incluso plantea que "lo más razonable sería una liberación total del esquema cambiario", lo que implicaría un salto del dólar y "un overshooting que genere que los títulos en pesos de muy corto plazo sean los principales perdedores".

"Si LLA no logra superar el 33%, sería una clara victoria de Fuerza Patria. En ese caso, el dólar podría escalar hacia los $1.800-$2.000, y no se descarta un cambio en el esquema cambiario a partir de noviembre", mencionó Rangel. Además, el ejecutivo proyectó que "las acciones, especialmente las de mayor flujo como YPF, GGAL y PAMP, podrían sufrir caídas del 10% al 15%, mientras que los bonos retrocederían en menor medida gracias a la recompra de deuda anunciada esta semana".

Desde PPI, advierten que se vería "un cambio significativo en la agenda económica y las políticas" que aumentaría "la incertidumbre de los inversores, llevando a un aumento del riesgo país y desarmes de posiciones".

Finalmente, Sardáns sintetizó la visión general del mercado: "Hoy el mercado descuenta la derrota... Estamos hablando de un escenario parecido al de la elección provincial de septiembre". Es decir, una expectativa de continuidad de la dolarización y de presión sobre los activos locales.