Trump Media & Technology Group anunció una apuesta fuerte: la creación de cinco nuevos ETFs temáticos con sello Truth Social, todos alineados con los principios de "Estados Unidos Primero". El presidente Donald Trump, accionista mayoritario de la firma, vuelve a sacudir el tablero financiero con una propuesta que apunta a sectores estratégicos como defensa, energía, bienes raíces en territorios gobernados por republicanos, figuras representativas de la identidad estadounidense y áreas consideradas de "próxima frontera".
La movida aparece en plena campaña electoral y se suma a otros tres fondos previamente anunciados, ligados a criptomonedas. Todos se agrupan bajo el paraguas de los Truth Social Funds, una marca que busca capitalizar el respaldo político y económico de un sector del electorado afín a las ideas conservadoras.
La empresa informó que los ETFs se diseñaron con la colaboración de 1792 Exchange, una organización conservadora sin fines de lucro. El objetivo, según detallaron, es garantizar que las inversiones mantengan coherencia con los valores que promueve la plataforma Truth Social y el lema "America First".
Los documentos iniciales de registro fueron presentados por Yorkville America Equities, una firma de gestión de activos radicada en Florida, ante la Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU. (SEC).
Trump, que posee 114.750.000 acciones de Trump Media, conserva una fuerte presencia en los sectores donde operarán estos fondos. La empresa evitó responder consultas para ampliar detalles sobre esta estrategia financiera.
Mientras la Casa Blanca negó cualquier señal de irregularidad, las críticas no tardaron. Karoline Leavitt, vocera presidencial, rechazó los cuestionamientos: "Los continuos intentos de los medios de inventar conflictos de intereses son irresponsables y refuerzan la desconfianza del público en lo que leen...".
Por otro lado, Jordan Libowitz, portavoz de la organización Ciudadanos por la Responsabilidad y la Ética en Washington, fue tajante: "Es un conflicto de intereses asombroso que la empresa del presidente venda productos financieros mientras él supervisa tanto la agencia que los regulará como la capacidad de influir enormemente en los sectores en los que se centran".
Antededentes
El presidente y el vicepresidente están exentos de la mayoría de las leyes federales sobre conflictos de intereses, lo que le permitió a Donald Trump conservar la propiedad de su imperio empresarial mientras ejerce el cargo.
El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, acompañado por una ganancia financiera inesperada, elevó su patrimonio neto a un estimado de US$ 7.300 millones, frente a los US$ 4.300 millones que tenía en 2024. Ese salto de US$ 3.000 millones, impulsado en gran parte por las criptomonedas y las acciones de Trump Media, lo ubicó en el puesto número 201 del Forbes 400 de este año, su mejor clasificación hasta el momento.
US$ 1.900 millones: ese es el valor de las 114.750.000 acciones de Trump Media que están depositadas en un fideicomiso revocable, del que Donald Trump es el único donante y beneficiario. Su hijo, Donald Trump Jr., figura como fideicomisario. El cálculo corresponde al cierre del martes.
¿Qué es un ETF?
Los ETF, o fondos cotizados, son conjuntos de inversiones que pueden incluir acciones, bonos u otros activos, y se negocian en bolsas públicas igual que una acción individual. Están gestionados por asesores de inversión, en este caso Yorkville America Equities, y suelen seguir un tema o un índice específico. A diferencia de los fondos mutuos, los precios de los ETF varían durante toda la jornada bursátil, lo que permite comprarlos y venderlos en cualquier momento del día.
"Nos ordenó tomar todas las medidas realistas posibles para dejar en claro que no está explotando el cargo de presidente para su beneficio personal", dijo la abogada de Trump, Sheri Dillon, en 2017, poco antes de su primera asunción presidencial.
Lo que no sabemos
Lo que no se sabe aún es qué comisiones cobrarán los ETF de Truth Social, ni si replicarán índices ya existentes o estarán basados en una gestión activa. Por ahora, la compañía tampoco detalló qué activos específicos incluirá cada fondo.
A tener en cuenta
Trump Media espera que los ETF comiencen a cotizar hacia fin de año en NYSE Arca, una bolsa especializada en este tipo de productos financieros. La operación aún depende de la aprobación de los reguladores.
Trump Media registró una pérdida de US$ 20 millones en el último trimestre, en medio de inversiones en nuevos negocios como criptomonedas y streaming. Sin embargo, en agosto le otorgó al CEO Devin Nunes un paquete de acciones por US$ 5,9 millones, que se consolidará en un plazo de tres años, según documentos presentados ante la SEC.
En julio, Trump Media anunció que estaba probando el lanzamiento global de su plataforma de streaming Truth+, apenas unos meses después de que el presidente ordenara recortes significativos a Voice of America, la emisora financiada por el gobierno de EE.UU. que difunde noticias internacionales desde hace décadas.