La inflación anual de EE.UU. llegó al 2,9% y complica que la Fed baje las tasas
El dato oficial coincide con lo que esperaba el mercado, pero deja poco margen para que el organismo monetario relaje su postura en el corto plazo. La mira está puesta en la próxima reunión de septiembre.

Una medición de inflación seguida de cerca por la Reserva Federal de los Estados Unidos estuvo en línea con las expectativas de Wall Street, según datos oficiales publicados este viernes. Esto dificulta las expectativas de que el banco central decida bajar las tasas de interés el mes que viene.

La inflación anual fue del 2,9% en julio, con una suba del 0,1% respecto de junio, según el índice de precios del gasto de consumo personal (PCE) básico, difundido este viernes por la Oficina de Análisis Económico. La cifra coincidió con los pronósticos de consenso de los analistas, según FactSet.

Este indicador, que excluye los precios de los alimentos y la energía, se mantuvo por 53° mes consecutivo por encima del objetivo del 2% que la Reserva Federal se plantea como meta para la inflación PCE básica, su medición preferida para seguir la evolución de los precios. Por su parte, la inflación general del PCE fue del 2,6%, en línea tanto con los aumentos registrados en junio como con las proyecciones del mercado.

El informe del PCE publicado este viernes es el último antes de la reunión del comité de política monetaria de la Reserva Federal en septiembre. Los inversores esperan una baja en las tasas de interés, que se mantienen entre 4,25 % y 4,5 % desde diciembre, durante ese encuentro, después de que el presidente de la Fed, Jerome Powell, sugiriera a comienzos de agosto que el organismo probablemente flexibilizará su política monetaria.

La inflación anual de Estados Unidos fue del 2,9% en julio, con una suba del 0,1% respecto de junio.

 

La Fed regula las tasas con el objetivo de mantener controlada la inflación y contener el desempleo. Sin embargo, Powell ya había advertido este año que el impacto de los aranceles todavía no se reflejó en la economía y que podría generar presión sobre los precios. También señaló que el "equilibrio de riesgos parece estar cambiando" entre inflación y desempleo, y mencionó los "cambios radicales" en la política comercial, migratoria y fiscal impulsados por la administración de Donald Trump.

85,3 %. Esa es la probabilidad de que la Reserva Federal baje las tasas de interés al menos un cuarto de punto porcentual en septiembre, según el rastreador FedWatch de CME. A comienzos de este mes, los inversores llegaron a asignarle una probabilidad del 99,9 %, después de que los datos anteriores de inflación mostraran que los precios subieron más lento de lo previsto.

La Reserva Federal prefiere seguir los datos del índice PCE básico por sobre las cifras de inflación que publica la Oficina de Estadísticas Laborales, ya que esta métrica refleja con mayor precisión cómo gastan su dinero los estadounidenses y cómo varían sus hábitos de consumo. El presidente Donald Trump presionó públicamente a la Fed para que baje las tasas de interés y pidió la renuncia de Jerome Powell, al considerar que el titular del banco central reaccionó "demasiado tarde" con una política monetaria más flexible. Durante la última reunión de la Fed en junio, los gobernadores Michelle Bowman y Christopher Waller manifestaron su desacuerdo con la decisión de mantener las tasas, y expresaron su respaldo a una reducción de un cuarto de punto.

Algunos economistas alertaron que los aranceles impulsados por Trump a socios comerciales de EE.UU. podrían encarecer los precios para los consumidores este año. Analistas de UBS estiman que la inflación del IPC podría llegar al 3,9 % en diciembre, mientras que Bank of America proyectó una suba de la inflación básica del PCE al 3,1 %. Por su parte, Avery Shenfeld, economista jefe de CIBC World Markets, escribió esta semana que "si no fuera por toda la política", que la inflación supere el objetivo del 2 % de la Fed "no es exactamente un motivo urgente para bajar las tasas en septiembre".

 

*Con información de Forbes US.