El mercado proyecta la Argentina para todo el 2025: inflación a la baja y crecimiento del PBI
Con la eliminación del cepo cambiario y una inflación en descenso, las expectativas del mercado apuntan a un crecimiento sostenido y un tipo de cambio más estable para el próximo año.

Forbes Staff

La economía argentina se encuentra en un punto de inflexión tras la eliminación del cepo cambiario en marzo de este año. Según el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) publicado por el Banco Central, se anticipa una inflación en descenso y un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) que podría alcanzar el 5,1% para 2025. 

A continuación, se detallan las proyecciones más relevantes.

Inflación y tipo de cambio

Inflación Descendente : Se espera que la inflación mensual se sitúe en un 3,2% para abril, con proyecciones de desaceleración en los meses siguientes. La inflación núcleo también muestra signos de baja, con un pronóstico del 3,1% para abril.

Dólar Sin Cepo : Con el nuevo esquema de libre flotación, el tipo de cambio promedio proyectado para mayo es de $1.171 por dólar. Para diciembre de 2025, se estima que el dólar alcanzará los $1.322, lo que representa un aumento interanual del 29,5%.

Crecimiento del PBI

  • Proyección de Crecimiento : Los analistas prevén un crecimiento del PBI del 5,1% para 2025, impulsado por una mejora del 1,7% en el primer trimestre respecto al cuarto de 2024. El Top 10 de consultoras más certeras incluso anticipan un crecimiento del 5,4% .

Desempleo y Política Monetaria

Tasa de Desempleo : Se proyecta que la desocupación se ubique en 7,0% para el primer trimestre, con una disminución progresiva hasta 6,5% para fin de año. Las expectativas son aún más optimistas entre las consultoras más precisas.

Tasa de Política Monetaria : Se estima que la Tasa de Política Monetaria (TAMAR) se situará en 34,1% TNA para mayo, con una reducción esperada a 27% TNA en diciembre, lo que facilitaría el acceso al crédito y fomentaría la inversión.

Superávit Fiscal y Comercial

Superávit Fiscal : El informe destaca una proyección de superávit fiscal primario de $13 billones para el Sector Público Nacional No Financiero en 2025, con estimaciones del Top 10 que alcanzan los $14,1 billones. Ningún analista prevé déficit.

Comercio Exterior : Se anticipa un superávit comercial de USD 9.811 millones, con exportaciones proyectadas en USD 82.810 millones e importaciones en USD 73.000 millones.

Con una inflación en baja, un dólar previsible y una recuperación del crecimiento, el REM perfila una economía más ordenada para lo que resta del año. Sin embargo, persiste la incertidumbre que genera el nuevo esquema sin cepo, lo que podría influir en la confianza de los inversores y en la estabilidad económica a largo plazo.