Forbes Argentina
acciones asiáticas
Money

El auge de las acciones asiáticas: qué dos factores potencian a China en los mercados

Robert Daugherty

Share

Mientras las acciones de Wall Street retroceden, el mercado chino se afirma con fuerza gracias a un plan de estímulo económico lanzado por Pekín y el auge de su industria de inteligencia artificial.

9 Mayo de 2025 19.00

El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, y el representante comercial Jamieson Greer, viajarán a Suiza este jueves para reunirse con el principal representante económico de Beijing. El encuentro podría abrir la puerta a nuevas conversaciones comerciales. A pesar de las tensiones con Estados Unidos y los recientes sobresaltos por los aranceles, las acciones chinas mostraron una notable resistencia en lo que va de 2025. Mientras los mercados occidentales no logran tomar impulso, el mercado chino consiguió ganancias destacadas. Esto llevó a muchos inversores a preguntarse si llegó el momento de aumentar su exposición a esos activos.

China se convirtió en el principal blanco de los aranceles impulsados por la administración del presidente Donald Trump, en el marco del llamado "Día de la Liberación". Sin embargo, contrario a lo que anticiparon varios analistas, las acciones chinas tuvieron un desempeño sólido durante este año.

Los datos lo confirman. El ETF iShares MSCI China (MCHI) subió un 10,9 % en lo que va de 2025. En contraste, el SPDR S&P 500 ETF (SPY) cayó un 6,44 % y el iShares MSCI All-Country World Index ETF (ACWI) bajó un 1,69 %. Este rendimiento se dio a pesar de un contexto difícil.

Durante la última ronda de tensiones por los aranceles, entre el 2 y el 8 de abril, el MCHI cayó un 16,5 %, pero después se recuperó un 14,8 %. El SPY, en el mismo período, bajó un 12,05 % y apenas repuntó un 10,8 %.

Qué está empujando al mercado chino

Dos motores explican el impulso actual del mercado chino. Por un lado, Beijing desplegó una batería de medidas de estímulo para reactivar la economía y sostener los precios de los activos. Entre ellas se cuentan recortes de tasas de interés, incentivos a la compra de viviendas, inyecciones de liquidez bancaria, un posible fondo para estabilizar la Bolsa y un plan para abordar la deuda escondida de los gobiernos locales.

DeepSeek
a startup DeepSeek presentó modelos de IA que, según se informó, compiten con los desarrollos de Estados Unidos.

Por otro, crece el entusiasmo en torno a los avances chinos en inteligencia artificial. La startup DeepSeek presentó modelos de IA que, según se informó, compiten con los desarrollos de Estados Unidos, pero con menos exigencias de procesamiento y a menor costo. Esto podría favorecer a muchas empresas locales y valorizar el mercado, especialmente en tecnología.

China toma medidas ante la presión arancelaria

Pekín ya dio señales de que considera el estímulo fiscal como herramienta ante los aranceles. Cualquier movimiento en esa dirección sería bien recibido por los mercados. Además, China aplicó maniobras para mitigar el impacto económico: permitió que el yuan se debilitara, lo que favorece las exportaciones, y activó compras estatales para frenar caídas bursátiles.

En paralelo, sigue firme la prioridad de alentar el consumo interno. En recientes encuentros políticos, las autoridades anunciaron medidas para apoyar sectores como viajes, ocio, electrodomésticos y autos. Esto refuerza la idea de que buscan sostener la actividad más allá del escenario internacional.

Tres acciones chinas que valen la pena

Para quienes miran con atención al mercado chino, estas tres empresas sobresalen por su solidez y potencial a largo plazo:

1. JD.com (JD)

JD.com se dedica al comercio electrónico, tanto con tiendas propias online como con su plataforma de mercado. Al 31 de diciembre de 2024 contaba con 110 mil millones de yuanes en efectivo neto. La empresa apunta a seguir generando flujo de caja libre en los próximos años y mantiene una política de dividendos anuales. Cambió su estrategia para enfocarse en aumentar los ingresos por usuario y expandirse en ciudades más pequeñas. Gracias a su red logística, tiene una ventaja competitiva clara y creciente.

2. Yum China (YUMC)

Yum China opera cadenas como KFC y Pizza Hut. La compañía planea abrir unidades a un ritmo anual del 11 % hasta 2026, cuando superaría los 20.000 locales. Esta expansión se concentra en ciudades más chicas, donde aún hay margen de crecimiento. Aunque enfrenta desafíos macroeconómicos, el aumento del ingreso disponible y cambios en la estructura familiar sostienen las proyecciones de crecimiento de ventas en el orden del 1 % anual. Yum China demostró saber adaptar el fast food occidental a los gustos chinos sin perder eficiencia.

3. Tencent Holdings (TCEHY)

Tencent ofrece servicios de redes sociales, videojuegos, publicidad online, tecnología financiera y servicios en la nube. Tiene liquidez abundante y una fuerte capacidad para generar caja, incluso en períodos críticos como en 2018 o 2021. Actualmente invierte en chips de IA para desarrollar inteligencia artificial generativa. Su cartera de inversiones supera los 900 mil millones de yuanes, incluso tras vender participaciones en empresas como Meituan y JD. Su ecosistema diversificado le permite crecer de forma sostenida en la economía digital china.

Una oportunidad con riesgos

Pese a los riesgos que persisten —como las fricciones con EE. UU., los cambios regulatorios o las condiciones económicas globales—, las acciones chinas todavía ofrecen valoraciones atractivas. El paquete de estímulos, los avances tecnológicos y la posición de varias empresas sugieren que hay margen para quienes invierten con una mirada de largo plazo.

Las reuniones diplomáticas en Suiza entre Bessent, Greer y el viceprimer ministro He Lifeng podrían marcar el inicio de un deshielo en las relaciones comerciales. Si bien no hay garantías, un acercamiento traería alivio a los mercados chinos.

Para quienes evalúan ampliar su exposición a China, puede ser clave enfocarse en compañías con ventajas competitivas, balances sólidos y alineadas con las prioridades del gobierno. Las tres acciones mencionadas ofrecen fundamentos que parecen atractivos para inversores que buscan posicionarse con visión de futuro.

 

*Con información de Forbes US.

10