Luego de sacudir el mercado con la compra de un área top de Vaca Muerta, Vista presentó sus resultados financieros del primer trimestre y disparó un debate respecto a cuánto puede llegar su acción en los próximos meses.
El tema fue uno de los más comentados entre la comunidad trader en la red X que, en líneas generales, se mostró muy optimista por el futuro de la cotización bursátil de la petrolera fundada por Miguel Galuccio.
Entre los principales puntos del balance, se destaca un crecimiento interanual de la producción de crudo del 47%, un incremento de los ingresos del 38% en dólares contra el mismo trimestre del 2024 y un salto del 99% en las exportaciones petroleras.
No obstante, en la comparación contra el último trimestre del 2024 se observa un leve retroceso productivo del 5% que se explica por el encarecimiento logístico que implica el despacho de crudo por camiones cuando es inminente el aumento de capacidad del oleoducto Duplicar Plus, algo que abaratará muchísimo el transporte.
Por el lado financiero, el EBITDA tuvo un incremento del 25% interanual y la deuda neta fue de 963,5 millones de dólares, algo que crecerá fuertemente cuando se compute la compra del 50% de La Amarga Chica a Petronas, por el cual se pagaron casi 1.500 millones.
"La situación financiera cambia sustancialmente dado que 900 millones se pagarán con fondos propios y 300 millones con deuda. Dado que la compra de Petronas suma una generación de flujo sustancial y que Petronas no posee deuda financiera, estimamos que el impacto en el ratio de apalancamiento no será superior a 1,2x descendiendo rápidamente en los años subsiguientes", indicaron desde el Grupo IEB.
En tanto, desde Adcap señalaron que a raíz de esta operación "creemos que Vista podría considerar obtener entre USD 200-400 millones a través de los mercados de capitales o ajustar su ritmo de inversión".
En diálogo con Forbes, el analista Matías Cattaruzzi afirmó que "la transacción es altamente generadora de valor, ya que agrega 47% a la producción de Vista, mejora el flujo de caja libre, expande la capacidad de evacuación en 56 mil barriles diarios y asegura una superficie premium con sólidos márgenes de EBITDA, lo que se traduce en una estimación de creación de valor de aproximadamente 8,5 dólares por acción".
En ese sentido, sostienen que se trata de un bloque de calidad Premium, costos operativos más bajos a los de Vista y con el beneficio de tener el 20% de sus exportaciones exentas del pago de retenciones (8%) gracias al régimen de promoción al que se había inscripto Petronas.
"Mantenemos nuestra recomendación de compra y actualizamos nuestro precio objetivo para el ADR de Vista en 84 dólares", subrayaron.
Por el lado de IEB, coincidieron en la mirada positiva de este acuerdo, al que lo calificaron como "un game changer" y como "la antesala de un salto gigante". "El objetivo de una producción de 150.000 barriles día que tenían para 2030 se estaría cumpliendo, según nuestras estimaciones, en 2026. En un escenario con precios internacionales del Brent estabilizados en niveles de 60 dólares por barril, consideramos que Vista ofrece mucho valor para el accionista y nuestro precio objetivo a 12 meses resulta en 61 dólares por ADR, una suba potencial del 28%".