Forbes Argentina

Líder del JP Morgan y dueño de US$ 2.800 millones: Jamie Dimon llega al país preparado para la Argentina postelecciones

Share

Referente de Wall Street y figura cercana al poder político en Washington, desembarca en Buenos Aires mientras se definen acuerdos fundamentales para reforzar las reservas y destrabar el acceso al crédito externo.

Jamie Dimon, presidente y director ejecutivo de JPMorgan Chase, llegó a la Argentina como parte de su agenda al frente de la compañía y en medio de las conversaciones por un posible paquete de asistencia financiera que impulsa Estados Unidos para respaldar al gobierno de Javier Milei. El banco que dirige forma parte de un grupo de cuatro entidades financieras privadas que evalúan participar en una línea de crédito por US$ 20.000 millones, en la que participarían también Goldman Sachs, Bank of America y Citigroup, y cuyo objetivo es apuntalar las reservas del BCRA y abrir el acceso al crédito internacional.

Según pudo averiguar Forbes, estará en el edificio San Ignacio, en el centro de la ciudad, donde estará dando una presentación general sobre el mercado latinoamericano el miércoles y (aún a confirmar) otra sobre el mercado argentino el día jueves, más vinculada al área tecnológica.

Jamie Dimon, CEO de JP Morgan.
Jamie Dimon, CEO de JP Morgan.

No se confirmó si habrá encuentros con funcionarios, pero su llegada ocurre en simultáneo con las gestiones para definir si ese respaldo financiero contará con las garantías necesarias para que se concrete. Las entidades financieras consideran riesgoso avanzar sin garantías concretas, debido a la fragilidad macroeconómica de la Argentina. Estudian qué tipo de respaldo podría ofrecer el gobierno de Javier Milei, o si la cobertura correrá por cuenta del Tesoro de Estados Unidos. Según informó The Wall Street Journal, sin una definición clara sobre ese punto, el acuerdo corre el riesgo de no concretarse.

El hombre que podría jugar un rol clave en el salvataje de EE.UU. a la Argentina

Nacido en Nueva York el 13 de marzo de 1956, Jamie Dimon tiene 69 años y una trayectoria atravesada por su capacidad de transformar organizaciones financieras. Su abuelo, de origen griego, se llamaba Papademetriou y modificó el apellido familiar a Dimon. En su juventud, Jamie se formó en economía y psicología en la Universidad de Tufts, para luego cursar un MBA en Harvard. Al terminar sus estudios, recibió ofertas de Goldman Sachs y Morgan Stanley, pero eligió trabajar junto a Sandy Weill en American Express.

En 1985, ambos compraron Commercial Credit, y Dimon asumió como director financiero. A lo largo de los años siguientes, participó de fusiones claves que derivaron en la creación de Citigroup, aunque salió en 1998 tras una disputa interna. En ese momento vendió 2,3 millones de acciones. Esto le dejó ganancias millonarias. En 2004 se incorporó a JPMorgan Chase, y bajo su liderazgo, la entidad se convirtió en el banco más grande de Estados Unidos por capitalización bursátil.

Jamie Dimon -CEO JMorgan
No hay confirmación oficial sobre si Dimon se reunirá con funcionarios del Gobierno de Javier Milei

Durante la crisis financiera de 2008, JPMorgan recibió US$ 25.000 millones del programa TARP, un programa del gobierno norteamericano  que ayudó a estabilizar el sistema financiero durante aquel año. Esa etapa fue clave para Dimon y lo consolidó como uno de los referentes más influyentes del sistema financiero global. En 2012, el banco sufrió una pérdida de US$ 2.000 millones por operaciones fallidas de cobertura y esto impactó en su remuneración. Sin embargo, la entidad se recuperó y volvió a marcar récords de ganancias en los años siguientes.

El patrimonio neto de Dimon asciende a US$ 2.800 millones. Es dueño de 7,8 millones de acciones de JPMorgan, equivalentes al 0,2% del capital del banco, valuadas en US$ 1.400 millones. En febrero de 2024, vendió 822.000 acciones, con una ganancia bruta de US$ 150 millones. También posee activos financieros por más de US$ 500 millones y propiedades valuadas en US$ 100 millones, incluyendo un departamento en Park Avenue y una finca en Bedford Corners.

En paralelo, Dimon mantuvo una relación fluida con la Casa Blanca.  Se rumoreaba que Dimon sería candidato a secretario del Tesoro bajo el gobierno de Donald Trump tanto en 2016 como en 2024, y formó parte del foro de políticas de Trump hasta que se disolvió en 2017. También fue asesor económico en las administraciones de Barack Obama y de Donald Trump, con quien mantiene un contacto frecuente. Ese vínculo político lo convierte en un actor de peso para países que, como Argentina, buscan recuperar el acceso al crédito internacional y reinsertarse en el sistema financiero internacional.

Crece la influencia del JP Morgan en Argentina

El banco norteamericano viene reforzando su presencia local durante los últimos años. Recientemente, concretó el mayor acuerdo de alquiler corporativo en Buenos Aires en las últimas dos décadas. La firma ocupará más de 20 pisos en un nuevo campus de oficinas en la esquina de Manuela Pedraza y Arribeños, en el barrio porteño de Núñez. El desarrollo, a cargo de Raghsa, contempla la construcción del Centro Empresarial Núñez (CEN) y el Centro Empresarial Libertador (CEL), con entregas previstas para 2026 y 2027. El proyecto permitirá duplicar la capacidad operativa del banco en la Argentina.

El banco más grande del mundo firmó el mayor contrato de alquiler de  oficinas en décadas y afianza su presencia en la Argentina - Infobae
Recientemente, concretó el mayor acuerdo de alquiler corporativo en Buenos Aires en las últimas dos décadas. La firma ocupará más de 20 pisos en un nuevo campus de oficinas en la esquina de Manuela Pedraza y Arribeños, en el barrio porteño de Núñez. 

A esto se suma uno de los últimos anuncios del banco: invertirá US$ 1,5 billones en cuatro sectores y 27 subsectores considerados estratégicos por el gobierno estadounidense, entre ellos minería, energía y bienes industriales. El objetivo es fortalecer las cadenas de suministro de insumos críticos para Estados Unidos, en un contexto de tensión comercial con China. La estrategia incluye apoyar a empresas estadounidenses que desarrollen fuentes de abastecimiento seguras. "Ojalá, una vez más, como lo ha hecho Estados Unidos en el pasado, nos unamos para afrontar estos inmensos desafíos. Necesitamos actuar ya", señaló el banco en un comunicado. 

El banco también jugó un rol central para mantener a raya al dólar durante la etapa previa a las elecciones. El Tesoro de Estados Unidos intervino con ventas directas de divisas en el mercado oficial argentino, utilizando al banco Santander como canal principal, operación que luego replicaron Citi y JP Morgan. En ese contexto, JPMorgan también fue designado para asistir al Gobierno en la operación "Deuda por Educación", anunciada por el secretario de Finanzas, Pablo Quirno.

El objetivo del Ejecutivo argentino es recomprar deuda soberana en el mercado y reemplazarla por nuevos instrumentos con tasas más bajas, gracias al respaldo de organismos multilaterales, para liberar fondos destinados al sistema educativo. La iniciativa apunta a reducir el costo de financiamiento del Estado y, al mismo tiempo, a canalizar recursos hacia un área clave, en un contexto de restricciones presupuestarias. "Para su estructuración, se ha designado a JPMorgan como el banco que nos asistirá en este proceso", precisó Quirno en su publicación.

La estadía de Dimon en Buenos Aires confirma el peso estratégico que JPMorgan viene ganando en la economía argentina. Hoy, es un actor central en un momento donde las definiciones financieras dependen tanto del respaldo internacional como de la capacidad del gobierno de Milei para ofrecer garantías concretas. Mientras las gestiones continúan, el desembarco de una figura de este calibre marca un mensaje claro: Estados Unidos observa de cerca cada movimiento del nuevo rumbo económico argentino.

10